exportación de kiwicha

Perú exportó 701 toneladas de kiwicha por US$ 1.3 millones

Durante el primer semestre del 2022, las exportaciones de kiwicha peruana han superado las expectativas, alcanzando 701 toneladas por US$ 1.3 millones, lo que muestra un crecimiento de cuatro veces más en volumen y tres veces más en valor, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el precio promedio del mercado disminuyó en 32 %, cotizándose en US$ 1.79 por kilogramo. Asimismo, durante estos primeros seis meses, los principales destinos de este producto fueron Alemania, con una participación del 48 %; los Estados Unidos, con 20 %; y Argentina, con 10 %.

Las remesas de kiwicha peruana hacia Alemania sumaron 347 toneladas por US$ 600,000, mostrando un gran incremento, pues se llegó a enviar 69 veces más en volumen y 51 veces más en valor que en el mismo periodo del año pasado. Con ello, este país se convirtió en el principal destino de este producto. El precio cotizado en este mercado fue de US$ 1.72 por kilogramo, 26% menos que el 2021.

En el caso de los Estados Unidos, los envíos de este producto alcanzaron las 120 toneladas por US$ 200,000, esto significó que las exportaciones se cuadruplicaron en volumen y se triplicaron en valor, respecto del año anterior. Por otro lado, el precio en este destino fue de US$ 2.07 por kilogramo, disminuyendo en 22%.

En cuanto a la plaza argentina, el Perú, le llegó a enviar 89 toneladas por US$ 100,000. Hasta el año pasado, era Brasil quien cerraba el top 3 de los principales destinos de este producto. Pero, el hecho de que los envíos hacia Brasil disminuyeran 4 % en volumen y 26 % en valor, dio cabida a que las exportaciones hacia Argentina tengan una mayor participación. Con respecto al precio, en promedio se cotizo en US$ 1.45 por kilogramo.

 

Fuente: FreshFruit.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *