De enero a abril 2023, Perú exportó 25 000 toneladas de cacao por $75 millones, cifras muy similares al igual periodo del 2022 (24 800 toneladas por $73 millones). Con un volumen estable, el precio promedio por kilogramo de cacao en estos meses fue de $2.98, monto prácticamente igual al que se manejó el año pasado, según FreshFruit.
Pero no solo el Perú tuvo resultados invariables; también se proyectan resultados con tendencias similares para el mercado global de cacao. La Organización Internacional del Cacao proyectó un crecimiento de la oferta mundial de 4 % para alcanzar los 5017 millones de toneladas, mientras que la demanda mundial se espera que disminuya en 1 %, para alcanzar los 5027 millones de toneladas, por lo que no se augura un precio estable al existir prácticamente un match entre oferta y demanda.
El crecimiento proyectado en la oferta global se debería materializar, pues Costa de Marfil, principal proveedor global (alrededor de 20 % de participación), registra una caída de 0.5 % en lo que va de su campaña (octubre a marzo); mientras que Ghana (12 % de participación) lleva un crecimiento de 10 %; y Brasil (10 % de participación) factura un crecimiento de 9 % que compensan la caída del líder.
Exportación del cacao a detalle
Respecto de las presentaciones del producto, el cacao crudo fue el que acumuló el mayor volumen y valor exportado durante este periodo. Sumó 16 000 toneladas (66 % del volumen total) valorizadas en $42 millones (56 % del valor total).
Estos números cobran notoriedad al considerar que, a pesar de los altos costos energéticos en la Unión Europea, Estados Unidos y Asia — principales regiones procesadoras del mundo—, la demanda de esta presentación ha aumentado aproximadamente en un 13 % respecto a lo exportado el 2022.
Por su parte, la manteca de cacao fue la segunda presentación más importante al acumular un volumen de 3400 toneladas (14 % del peso total) por $ 16 millones (22 % del valor total).
De la misma manera, las exportaciones de cacao en polvo sumaron 2000 toneladas (11 % del volumen acumulado) valorizadas en $ 9 millones (13 % del valor acumulado). Productos como la pasta, cáscara y el aceite de cacao concentraron aproximadamente el 9 % restante del volumen y valor total.
Respecto de los destinos del cacao peruano en este inicio de año, destacó la participación del sudeste asiático como la región con mayor volumen importado: 8700 toneladas por $21 millones (precio promedio de $2.44 por kilogramo). En esta zona se encuentra el principal comprador de cacao peruano hasta abril, Malasia, con 5800 toneladas importadas por $14 millones.
Por su parte, Europa y Norteamérica adquirieron 7900 toneladas por $24 millones (precio promedio de $3 por kilogramo) y 3100 por $ 10 millones, respectivamente (precio promedio de $3.9 por kilogramo).