INIA Banco Germoplasma papas nativas Perú

Perú conserva más de mil tipos de papa nativa en banco de germoplasma

Con la conservación de 1134 accesiones, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha implementado uno de los bancos de germoplasma de papa nativa más importante del Perú, permitiendo incrementar las investigaciones para el proceso de mejoramiento de este cultivo.

Este banco de germoplasma, dirigido por el INIA, está ubicado en los departamentos de Cusco, Ayacucho, Puno, Junín y Cajamarca. Mediante ello, la entidad realiza investigaciones y estudios agronómicos para generar tecnologías que permitan conservar la calidad genética.

El banco de germoplasma del INIA, también cuenta con 237 accesiones conservadas de forma in vitro como copia de seguridad; además, tiene 187 accesiones de especies silvestres de papa que se encuentran conservadas en el banco de semillas.

Las investigaciones se enfocan en conocer las características agromorfológicas de la papa, sus capacidades físicas y químicas, así como la identificación de accesiones promisorias que puedan generar nuevas variedades de papa con alto rendimiento en campo, tolerancia a plagas y mayor capacidad nutritiva.

INIA Banco Germoplasma papas nativas Perú

La conservación en campo se desarrolla mediante la implementación de campos experimentales y parcelas demostrativas donde, a parte de trabajar el mejoramiento genético de las acciones, también se realizan procedimientos de análisis agromorfológico a los campos semilleros. Además, el INIA promueve la propagación del cultivo mediante procesos in vitro.

Producto de estas investigaciones, el INIA ha generado a lo largo de estos años la producción de 42 variedades de papa con alta calidad genética, las cuales vienen incrementando el rendimiento de campo en un 80 %, además de mejorar en un 70 % la rentabilidad económica del pequeño y mediano productor.

Por su alto valor genético, estas variedades tienen una alta resistencia a plagas y enfermedades, así como a sequías, lo que permite garantizar una cosecha óptima y oportuna. Además, ofrece al productor un mejor rendimiento por hectárea llegando a cosechar hasta 21 toneladas.

Tienen altos contenidos de hierro, zinc, polifenoles y antioxidantes, lo que las convierten en ideales para combatir la anemia, desnutrición, tipos de cáncer. Estas papas con alto valor poseen buena calidad de pulpa adecuada para la producción de derivados como jugos, licores, actividad panificadora, entre otras.

Entre las papas generadas por el INIA figura la Canchan, conocida por su buen rendimiento en campo, además se tener una textura ideal para la gastronomía. La Kulli papa que por su color morado posee altos índices de minerales y antocionamina ideal para combatir tipos de cáncer y producción de derivados.

También figura la papa INIA 334 Llapan Chispaq, que se caracteriza por su alta capacidad de rendimiento y con tolerancia a heladas, sequía, resistencia horizontal a la rancha y buena calidad culinaria. Además, INIA- 332-Perú Bicentenario que posee cualidades para frituras en tiras y en hojuelas.

Otra de las variedades es INIA 330-Wiñay, se adapta muy bien en las condiciones agroecológicas de la región altiplánica del Perú y en altitudes de 2500 a 4000 m s.n.m.; con precipitaciones pluviales de 650 hasta 900 mm/año y temperaturas media de 12 °C a 18 °C, es tolerante a la rancha y rizoctoniasis.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *