Parque Nacional Cordillera Azul consolida trabajo con comunidades nativas de Ucayali

Parque Nacional Cordillera Azul consolida trabajo con comunidades nativas de Ucayali

Para continuar fortaleciendo la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA), ejecutor del Contrato de Administración del Parque Nacional Cordillera Azul, suscribieron tres acuerdos de conservación y presentaron la iniciativa “Emprendedores por Cordillera Azul”.

Las comunidades nativas de Santa Rosa de Aguaytía y Santa Rosita de Apua, ubicadas en los distritos de Padre Abad y Curimaná, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, fueron las protagonistas de esta importante suscripción, cuyo objetivo fue promover la participación y el compromiso a favor de la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul y el aporte a la mejora de condiciones de vida de las familias de las comunidades nativas, a través de los Acuerdos de Conservación.

En la actividad, el director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Sernanp, Deyvis Huamán, sostuvo que esta suscripción de acuerdos demuestra que la conservación también puede traer beneficios a través de proyectos y alianzas.

“El Sernanp tiene la misión de conservar la gran riqueza que se tiene en el país: la biodiversidad. Pero debemos pensar integralmente, incluyendo el desarrollo de las personas y comunidades”, señaló.

Por su parte, el director ejecutivo de CIMA – Cordillera Azul, Jorge Aliaga, manifestó que cómo ejecutor del Contrato de Administración del Parque Nacional Cordillera Azul, están orgullosos por contribuir con el desarrollo sostenible y la preservación cultural de las comunidades nativas Santa Rosa de Aguaytía, Santa Rosita de Apua y Yamino, al lado de las organizaciones de cacaoteros y artesanas.

“Este es el inicio de muchos proyectos que están por venir, gracias a la gestión participativa del área natural protegida y los beneficios del Proyecto REDD+”, acotó.

Este importante encuentro también contó con la participación del jefe del Parque Nacional Cordillera Azul, Gustavo Montoya, el director del Programa PNCAZ, Luis Saavedra, el presidente de la Comunidad Nativa Santa Rosita de Apua, Félix Pinedo Rodriguez, el presidente de la Comunidad Nativa Santa Rosa de Aguaytía, Tulio Rodriguez Amasifuen, entre otras importantes personalidades de la Municipalidad Provincial de Padre Abad y del Gobierno Regional de Ucayali.

Emprendedores por Cordillera Azul

La iniciativa “Emprendedores por Cordillera Azul” fue lanzada de manera oficial con la presentación de dos proyectos que buscan el mejoramiento de la competitividad y restauración ecológica de paisaje con cacao en las parcelas de los socios de la “Asociación de Cacaoteros, Plataneros y Restauradores de Santa Rosa” y el fortalecimiento organizacional de las artesanas y artesanos de la “Asociación de Artesanía Metsa Biri de Santa Rosa de Aguaytía”.

Asimismo, como parte final de la actividad, la presidenta de la Asociación de Artesanas Kari Isa Xanu de Yamino, Mariela Pérez Odicio, presentó el catálogo de productos artesanales de la Asociación que reúne a 14 artesanas de la Comunidad Nativa Yamino.

Esta asociación cuenta con la marca “Aliados por la Conservación” del Sernanp, que revaloriza los productos y servicios que priorizan el cuidado de la naturaleza y el uso sostenible de los recursos que provienen de áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento. Las actividades de las artesanas de Yamino, igualmente cuentan con el apoyo del proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul.

El dato

A la fecha, el Sernanp y CIMA han suscrito 28 acuerdos de conservación que permitirán un adecuado ordenamiento y desarrollo de las actividades de aprovechamiento sostenible de recursos del bosque, beneficiando a más de 3000 familias y sus integrantes en Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo en San Martín

San Martín: Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo

Con el objetivo de recuperar las áreas verdes en los sectores Aliviadero, Canal de Irrigación y Fausta Lamista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *