Senasa mataderos municipales Perú

Mejorarán infraestructura de matadero municipal de Huaura

Con la finalidad de seguir promoviendo la inocuidad en la producción de alimentos agropecuarios, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) gestionó la suscripción de un acta de compromiso por parte de la Municipalidad Distrital de Huaura, departamento de Lima, para mejorar la infraestructura del matadero municipal, bajo un cronograma específico consensuado entre ambas autoridades.

Como parte de las responsabilidades sanitarias, el Senasa solicita constantemente a los gobiernos locales la implementación de mejoras en los mataderos municipales; estas gestiones se plasman en base a compromisos y acuerdos, que, de darse cumplimiento por parte de los municipios, son beneficiados con equipamiento y automatización (mecanizado) que sirven en el proceso de faenamiento de animales de abasto.

Esta estrategia forma parte del ‘Proyecto de mejoramiento de la inocuidad en la producción de alimentos’ que busca que cada provincia cuente con un matadero municipal autorizado por el Senasa; y, en consecuencia, se implementen las Buenas Prácticas de Faenado e higiene de manera adecuada.

Normativa

En base a la normativa de Inocuidad Agroalimentaria y el Reglamento de Faenado de Animales de Abasto, la autoridad sanitaria establecerá coordinaciones con los responsables de establecimientos procesadores (o de expendio) de carne, productos y subproductos cárnicos, a fin de que cumplan con las condiciones higiénicas mínimas para atender al público.

De esta forma, el Senasa sigue gestionando y coordinando con los gobiernos locales, brindándoles asistencia en el cumplimiento de los procedimientos para mejorar las condiciones del establecimiento y resguardar la salud pública de los consumidores en Lima provincias.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *