maíz morado Perú

Palta, maíz morado, cacao y lácteos son el eje de la nueva matriz económica de Cajamarca

Luego de dos años de investigación, la Agencia Regional de Desarrollo (ARD) hizo público el estudio sobre las cadenas productivas en las 13 provincias de Cajamarca.  Teniendo en cuenta factores de rentabilidad, población involucrada, generación de flujo comercial, generación de puestos de trabajo y territorio abarcado se determinó como base de la producción de palta, maíz morado, cacao y lácteos.

El territorio de Cajamarca es variado en climas y pisos altitudinales permitiendo un amplio abanico de producción. El fortalecimiento de las capacidades técnico – productivas y la inserción en mercados internacionales son acciones inmediatas para el desarrollo sostenible de estas cadenas.

“El estudio determina a los agentes involucrados, los denominados cuellos de botella que obstaculizan el desarrollo de las cadenas, así como los programas que deben ejecutarse y quiénes y cómo deben hacerlo”, señaló Ubelzer Lezama, funcionario del Gobierno Regional de Cajamarca.

Gore Cajamarca

Las autoridades regionales comprenden que la innovación permitirá diversificar la matriz productiva generando riqueza a través de fuentes de trabajo sostenibles en el tiempo. Actualmente, las cadenas productivas del cuy, la tara, el arroz, la granadilla y el café son soportes para le economía familiar y local, ahora la ARD ofrece un documento técnico que permite visualizar nuevos nichos de desarrollo.

“Una plataforma de desarrollo también lo constituye el turismo, actividad que va de la mano con el desarrollo agrícola comercial, por ello la gestión regional impulsa diferentes iniciativas del sector para promover inversiones”, destacó el gobernador Mesías Guevara, durante su alocución en la jornada de presentación del documento técnico.

ARD es financiado por la Unión Europea e implementado por la Cooperación de Alemania y de España, brindando servicios de asistencia técnica y asesorías para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Regional de Innovación.

Datos

La ARD es un mecanismo de coordinación y articulación intersectorial e intergubernamental que se realiza través de espacios de concertación pública – privada (empresa privada, academia, estado en sus tres niveles y sociedad civil).

La ARDC se enmarca en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad al 2030, en el eje “Institucionalidad”, y tiene por objetivo promover y fortalecer la competitividad de los territorios y en particular de las principales cadenas productivas.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *