OMM: Fenómeno “La Niña” duraría hasta el primer trimestre de 2021

Según el último boletín sobre el Fenómeno “El Niño/La Niña” de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)  existe alta probabilidad (90 %) de que la temperatura de la superficie del océano Pacífico tropical se mantenga en los niveles propios de “La Niña” hasta finales de 2020, y tal vez hasta el primer trimestre de 2021 (55 % de probabilidad).

También señala que en el norte de América del Sur, el Fenómeno “La Niña” puede traer lluvias por encima de lo normal, mientras que más al sur pueden producirse lluvias por debajo de lo normal tanto en la costa oriental como occidental.

El fenómeno, que ocurre naturalmente, provoca el enfriamiento a gran escala de la temperatura de la superficie del océano. Este episodio probablemente tendrá un efecto de enfriamiento en las temperaturas globales.  Pero no evitará que 2020 sea uno de los años más cálidos que se han registrado.

“La Niña” se desarrolla cuando los vientos que soplan sobre el Pacífico empujan el agua templada de la superficie hacia el oeste, hacia Indonesia. En su lugar, las aguas más frías de las profundidades del océano suben a la superficie, esto provoca cambios climáticos importantes en diferentes partes del mundo.

Normalmente, “La Niña” significa que países como Indonesia y Australia pueden recibir mucha más lluvia de lo habitual, y se produce un monzón más activo en el sureste de Asia. Es probable que haya más tormentas en Canadá y el norte de los EE.UU., lo que a menudo conduce a condiciones de nieve. Al mismo tiempo, los estados del sur de Estados Unidos pueden verse afectados por la sequía.

«La Niña” normalmente tiene un efecto de enfriamiento en las temperaturas globales, pero esto queda compensado por el calor atrapado en nuestra atmósfera por los gases de efecto invernadero. Por lo tanto, el 2020 sigue en camino de ser uno de los años más cálidos registrados y se espera que 2016-2020 sea el período de cinco años más caliente que se ha registrado», dijo el profesor Petteri Taalas, de la OMM.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *