Senamhi utilizará tecnología de la NASA para monitorear eventos climáticos en la Amazonía

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) suscribió un acuerdo que permitirá establecer una plataforma de colaboración interinstitucional para desarrollar acciones de monitoreo de los eventos hidrológicos y climáticos en la Amazonía, utilizando tecnología geoespacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA).

Dicho compromiso consiste en un memorando de entendimiento que suscribió la citada institución con la Alianza Bioversity & Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y la organización Conservación Amazónica (ACCA).  Entre las actividades de colaboración, se fortalecerá el servicio de monitoreo y pronóstico hidrometeorológico del Senamhi en la Amazonia Peruana basado en modelos hidrológicos.

El acuerdo se enmarca en el Programa Servir-Amazonia, liderado por CIAT, que es una iniciativa conjunta de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la NASA, el cual promueve y difunde el uso de las herramientas geoespaciales para la protección de la Amazonía a nivel regional.

El mencionado documento vinculante fue suscrito el 23 de octubre por el presidente ejecutivo del Senamhi, Ken Takahashi; el gerente para las Américas de la CIAT, Jesús Quintana; y la directora ejecutiva de ACCA, María Elena Gutiérrez.

 “La finalidad de este convenio es generar ciencia al servicio de la sociedad. Con esta alianza vamos a poder aprovechar toda esa información, conocimientos y herramientas difundidas a nivel mundial para aplicarlas a un nivel local y obtener información científica de alto nivel en beneficio de la población de la región amazónica particularmente, debido a la variabilidad climática que afronta”, señaló el presidente de Senamhi, Ken Takahashi

A su turno, el gerente para las Américas de la Alianza Bioversity -CIAT, Jesús Quintana, manifestó que seguirán apoyando al Programa Servir-Amazonía para el mejoramiento del monitoreo y pronóstico hidrometeorológico.

En dicha actividad virtual también estuvieron presentes Thomas Rhodes, subdirector regional de la Oficina de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de USAID; y Daniel Irwin, director de Servir Global-NASA.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

producción de arroz con cáscara Perú

Producción de arroz cáscara alcanzó 220 101 TM en enero 2023

Creció 5 % respecto a similar mes de 2022. Se reportó mayor producción en Piura, San Martín, Huánuco y Pasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *