La Asociación de Nutricionistas Pediátricos (Asnupe), conformada por especialistas en nutrición, alimentación y salud infantil, solicita transparencia en el cambio del Reglamento de la Leche y Productos Lácteos, el cual permitirá el uso leche fresca en la preparación de leche evaporada.
“Con lo poco que se ha comunicado del proyecto de Decreto Supremo, podemos señalar que la propuesta no ofrece un valor nutricional que mejore la actual. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riesgo ha presentado en el Congreso de la República un cuadro para sustentar la modificación del Decreto Supremo 007-2017 Midagri, el cual no se ajusta al Codex Alimentario”, señala.
Según la información sustentada, Asnupe sostiene que se evidencia una disminución en los sólidos grasos, el cual puede disminuir la disponibilidad de las vitaminas liposolubles y la densidad calórica.
“Esta baja en los sólidos totales de la leche podría afectar el contenido de nutrientes propios de la leche como vitaminas, carbohidratos, grasas y minerales tales como fósforo, calcio, magnesio, zinc, entre otros”, acota.
Frente a lo expuesto, la asociación solicita una explicación con respaldo científico y técnico a cerca de las medidas propuestas en dicho proyecto.
Asimismo, hace un llamado al Colegio de Nutricionistas del Perú y a las autoridades involucradas para tomar cartas en esta regulación y garantizar el acceso a una nutrición de calidad para los niños peruanos.
“Como Asnupe debemos velar por que exista una regulación adecuada, ya que genera un alto impacto en la nutrición de nuestros niños. Por eso, pedimos que se establezca y se incluya al profesional nutricionista en una mesa de trabajo que vele por un adecuado proceso para cambiar una norma técnica nacional”, puntualiza.