Exportaciones Perú

Número de empresas exportadoras aumentó 2.5 % entre enero y agosto

Las empresas exportadoras peruanas totalizaron 7153 entre enero y agosto de este año, lo que representa un ligero aumento del 2.5 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando fueron 6979. Esta información fue proporcionada por el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

De las 7153 empresas exportadoras, las microempresas (4439) constituyeron el 62.1 % del total, seguidas de las pequeñas (2228) con un 31.1 %, las medianas (123) con el 1.7 % y las grandes (363) con un 5.1 %. Esto significa que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representaron el 94.9 % de todas las unidades exportadoras.

En términos de valor FOB en dólares estadounidenses, el 94 % de las exportaciones estuvieron a cargo de las grandes compañías, mientras que las pequeñas contribuyeron con el 4.3 %, las medianas con el 1.2 %, y las microempresas con el 0.5 %. Esto revela que, aunque las micro y pequeñas empresas constituyen el 93.2 % del total de las empresas exportadoras, solo aportaron el 4.8 % del valor total exportado, lo que indica una alta atomización y plantea desafíos para su permanencia en los mercados internacionales, según se destaca en el informe.

Es importante destacar que se observó un aumento del 4.2 % en las exportaciones de las medianas empresas, alcanzando un total de USD 499 millones 200 000, mientras que las microempresas experimentaron un crecimiento del 15.6 % (USD 205 millones 800 000) y las pequeñas un aumento del 16 % (USD 1,781 millones 600 000). En contraste, las grandes empresas registraron una contracción del -1.9 % con un total de US$ 38 677 millones.

En cuanto a los sectores, el número de empresas exportadoras tradicionales mostró un marcado incremento tanto en agosto (33.8 %) como en el período acumulado de enero-agosto (12.6 %), alcanzando un nuevo récord histórico de 1084 empresas. Las empresas de valor agregado totalizaron 8927.

El sector con el mayor número de empresas exportadoras fue la agroindustria (1948), seguido por el sector metalmecánico (1595), químico (1288), varios (1242), prendas de vestir (1000), minería (691), textil (494), siderometalurgia (449), minería no metálica (425), pesca y acuicultura (306), agro primario (304), maderas (180), pesca primaria (50) e hidrocarburos (39).

En cuanto a la diversificación de la oferta exportable, predominaron las empresas que exportaron productos de un solo sector productivo (5454 empresas). Aquellas que exportaron productos de dos sectores fueron 1039, de tres sectores 373 y de 4 o más sectores 287. Respecto a las empresas que enviaron un solo producto al exterior, 3401 de ellas exportaron un único producto, lo que pone de manifiesto su vulnerabilidad ante posibles cambios en las condiciones del mercado internacional. No obstante, 740 de estas empresas diversificaron su portafolio con 10 o más productos.

En cuanto a los destinos de exportación, el 56.9 % del total (4067 empresas) exportaron a un solo destino, pero el 5.2 % (370 empresas) lograron enviar sus productos a 10 o más mercados. El principal destino en términos de cantidad de empresas fue Estados Unidos (2080), seguido por Chile (1698) y Ecuador (1186). Destacó el aumento de empresas que exportaron a Emiratos Árabes Unidos (39 %).

Si solo se consideran las empresas que exportaron un único producto a un solo destino, el número fue de 2523, lo que representó el 35.3 % del total. Estas empresas son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en la cartera de productos y destinos. Dentro de este grupo, el 75.4 % fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (21 %), las grandes (2.4 %) y las medianas (1.3 %).

Finalmente, en cuanto al origen regional de estas empresas, Lima fue la que agrupó a la mayor cantidad de compañías (4634), seguida por Callao (514) y Piura (505). Por otro lado, las regiones de Moquegua, Pasco, Amazonas y Apurímac fueron las que albergaron un menor número de empresas exportadoras.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *