Haku Wiñay emprendimientos agrarios

Moquegua: 400 familias de Puquina tienen mejores condiciones de vida con Haku Wiñay

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), a través del proyecto Haku Wiñay, con una inversión de 2.4 millones de soles, desarrolla capacidades productivas para 400 hogares rurales del distrito de Puquina, en la provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua.

Adicionalmente, ha puesto en marcha 20 emprendimientos rurales inclusivos de los rubros agropecuarios, agroindustria y servicios. Cada emprendimiento ha servido del proyecto Haku Wiñay financiamiento y asistencia técnica para iniciar o potenciar sus ideas de negocios.

Haku Wiñay (vamos a crecer) es un proyecto productivo que desarrollan sistemas de riego presurizado, cultivo de hortalizas en huertos familiares a campo abierto y en fitotoldos. Asimismo, producción de abonos orgánicos (compost y biol), miniparcelas de cultivos de granos y tubérculos con semillas certificadas, crianza tecnificada de animales menores (cuyes y gallinas) y la implementación de pequeños negocios en un periodo de tres años, mediante convenio tripartito: hogares usuarios organizados en Núcleos Ejecutores, Municipalidad Distrital y Foncodes.

Foncodes con Haku Wiñay también está presente en los distritos de Carumas, San Cristóbal, Ichuña y Chojata. Con una inversión de 11.1 millones de soles se desarrolla proyectos productivos para lograr la seguridad alimentaria y mejores ingresos económicos de 2 mil familias rurales.

Haku Wiñay emprendimientos agrarios

Feria agroecológica

Quesos paria y andino, yogurt natural y frutado, paltas y lima de olor orgánicas, miel de abeja, esencias naturales de orégano, destilado de muña, miel de abeja, semillas de habas, abonos orgánicos, artesanía, productos de panadería y pastelería, y platos de la gastronomía regional, con gran demanda en la Primera Feria de Emprendimientos Rurales Inclusivos 2022 del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, en el distrito de Puquina.

La exposición y venta en el campo deportivo de Puquina, provincia General Sánchez Cerro, estuvo a cargo de familias organizadas en ‘grupos de interés’ que gestionan 20 pequeños negocios provenientes de los centros poblados y anexos de Santa Rosa, Talamolle, Chilata, Tohata, La Huata, Chuchuhuayo y Chacahuayo, entre otros.

Los asistentes adquirieron alimentos naturales y procesados, artesanía y otros a precios accesibles en esta interacción directa de productores y consumidores. Los emprendimientos rurales participantes en el evento ferial, son el fruto de la asistencia técnica productiva y comercial del proyecto Haku Wiñay para mejorar y desarrollar sus iniciativas de negocios.

La feria ha permitido que estos negocios se articulen a los mercados locales y aprovechen estos espacios para la generación de ingresos familiares.

“Foncodes busca generar oportunidades para los pequeños productores brindando asistencia técnica, capacitación, transferencia de activos productivos y cofinanciamiento para la creación y desarrollo de negocios rurales”, indicó el jefe de la Unidad Territorial Moquegua, Néstor Hugo Eyzaguirre Reinoso.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *