Ministro de Agricultura: El 2021 llegaremos a 300 mil pequeños productores con créditos agrarios

Durante su presentación ante el pleno del Congreso de la República, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, anunció que el próximo año se tiene previsto llegar a más de 300 mil pequeños productores con créditos agrarios, a fin de potenciar los cultivos y elevar los ingresos de las familias campesinas.

“Vamos a trabajar fuertemente en materia de financiamiento a los agricultores. Aspectos detectados en el diseño del FAE-AGRO y el fondo Agroperú, evitaron el desembolso oportuno de créditos”, acotó el ministro.

Sin embargo, el titular del sector reveló que se realizan las articulaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para mejorar el diseño de estos dos instrumentos (FAE-AGRO y Agroperú). Vamos a inyectar financiamiento y el año 2021 llegaremos a más de 300 mil productores pequeños productores con créditos agrarios”, puntualizó.

Hambre Cero

También dio a conocer que el “Plan Hambre Cero”, anunciado por el presidente Francisco Sagasti, será liderado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), pero el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego trabaja con ese sector para su implementación.

“Estamos trabajando conjuntamente en el plan Hambre Cero, donde el sector de la pequeña agricultura se prepara convenientemente para atender la demanda con la oferta de alimentos de manera oportuna y de calidad en los sectores donde se implementará este programa”, sostuvo.

En su exposición, el ministro señaló que el pliego de presupuesto del sector Agrario y Riego para el ejercicio fiscal 2021 asciende a S/ 2, 244 millones, y comprende los pliegos del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Sierra y Selva Exportadora, Servicio Nacional de Sanidad Agraria, INIA, Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Además dijo que los objetivos estratégicos del ministerio para el año entrante son gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica de competencia del sector agrario en forma sostenible, así como incrementar la competitividad agraria y la inserción a los mercados, con énfasis en el pequeño productor agrario

“El objetivo general de nuestro sector es incrementar de manera sostenible los ingresos económicos de las familias campesinas, y que tengan mejores medios de vida para que productores puedan desarrollar esta actividad (agropecuaria) con mejores competencias y capacidades”, señaló.

Inversiones en riego

Del mismo modo, el ministro señaló que como parte de las acciones del sector para potenciar y desarrollar, especialmente la pequeña agricultura, se cuenta con una cartera de inversiones del Sector Agricultura para el periodo 2021, que asciende a una asignación del S/ 1,160 millones e involucran 126 inversiones.

Por ejemplo, el ministro puntualizó que las inversiones de infraestructura de riego concentran el 48.4% de la asignación 2021 y representan el 39.7 % de las inversiones, lo que permitirá contar con una mejor infraestructura para impulsar una mayor producción de alimentos. “Esto redundará en mayores ingresos para las familias campesinas”, subrayó.

Precisó que entre las principales metas del ministerio para el año entrante se prevé contar con 119,865 hectáreas agrícolas bajo de riego con infraestructura; además, tener 232 qochas a nivel nacional; contar con 130,955 hectáreas de bosques con plan de manejo formal, así como 115,900 títulos de propiedad rural inscritos, entre otros.

También indicó que, al final del año, el sector Agricultura cerrará con un nivel de ejecución del 87%.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *