Promueven la instalación de biohuertos en fitotoldos en las partes altas de Junín

Por Teobaldo Ardiles Torres

Tras la instalación del primer biohuerto en fitotoldo o invernadero en la provincia de Junín, asentada sobre los 4 000 metros sobre el nivel del mar, con buenos resultados, la Dirección Regional Agraria Junín, a cargo del Ing. Ulises Panez Beraún, ha decidido tomarlo como modelo para otras comunidades de las partes altas de la región Junín que quieran aprender y aplicar los conocimientos de sus conductores.

Por ello, a través de un convenio suscrito entre las agencias agrarias de Chupaca y Junín, diversas autoridades comunales y productores del distrito de Chongos Alto participaron de una pasantía  educativa para conocer los módulos demostrativos de biohuertos agroecológicos del distrito de Junín,  además  para estrechar lazos de amistad, conocimiento e integración.

El Sr. Roberto Juica Lozano, alcalde de Chongos Alto, junto al director de la Agencia Agraria Chupaca, Ing. Jesús Aquino Arteaga, lideraron la comitiva que quedó gratamente sorprendido al ver la producción de hortalizas ecológicas donde normalmente no sucede por la altitud y el frío, lo que se complementaba además, con módulos de crianza de animales menores cerrando el círculo de la cadena de producción, esto gracias a que lo producido en el biohuerto sirve también de alimento para los cuyes y, a su vez, estos producen el guano que fertiliza la tierra del biohuerto.

Con este tipo de pasantías, la DRA Junín busca fortalecer el aprendizaje teórico y práctico de propios y visitantes, es por eso que los módulos demostrativos están disponibles para atender a los interesados, entre autoridades, agricultores e instituciones educativas, para el desarrollo de biohuertos escolares, afirmó el Ing. Juan Manuel Cóndor Yauri, director de la Agencia Agraria Junín.

El Sr. Juica Lozano, alcalde de Chongos Alto, agradeció las experiencias transmitidas y se comprometió a impulsar módulos en esta provincia ubicada sobre los 3,500 m s.n.m. Asimismo, como agradecimiento a ello la Agencia Agraria Chupaca donó un módulo de cuyes a la Agencia Agraria Junín.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *