bosques Amazonía Perú

Minam en contra de insistencia en modificatoria de la Ley Forestal

El Ministerio del Ambiente (Minam) expresó su preocupación y oposición al nuevo intento del Congreso de la República de reconsiderar el debate de la autógrafa que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que -de aprobarse- aceleraría la deforestación en nuestra Amazonía.

Mediante un comunicado precisó lo siguiente:
1) Actualmente, el Minam tiene a cargo la aprobación de la Zonificación Forestal de manera coordinada con los actores involucrados, garantizando con ello la gestión sostenible del recurso forestal.

2) Las normas ambientales no son una traba para la agricultura, el problema se da cuando se retira la cobertura forestal sin conocer la capacidad de uso mayor del suelo, generando con ello la pérdida de biodiversidad e incrementando la emisión de los gases de efecto invernadero.

3) Desarrollar actividades como la agricultura en tierras forestales no es económicamente competitiva ni sostenible en el tiempo; generando además la degradación de los suelos y la pérdida de servicios ecosistémicos.

4) Este nuevo intento de modificación afecta los derechos colectivos de los pueblos indígenas y sus territorios ancestrales, quienes no han sido parte del proceso de elaboración y debate en las distintas comisiones del Congreso de la República, vulnerando su derecho a la consulta previa.

5) Por lo expuesto, exhortamos e invocamos al Congreso de la República, a rechazar la reconsideración planteada de modo que la propuesta normativa sea definitivamente archivada, más aún en el contexto de crisis climática que atraviesa nuestro país.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *