Midagri pone a disposición cuatro nuevas variedades de cultivo con alto valor genético

Midagri pone a disposición cuatro nuevas variedades de cultivo con alto valor genético

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) puso a disposición cuatro nuevas variedades de cultivos de papa, trigo, tarwi y maíz amiláceo con alta calidad genética en la región de Junín, que incrementarán en un 85 % la productividad por hectárea de 14 950 agricultores de todo el país.

Se trata de las variedades de trigo INIA 443 Antapampino, tarwi INIA 445 Masacanchino, papa INIA 332 Perú Bicentenario y maíz amiláceo INIA 628 Yuracc Choccllo generadas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Midagri pone a disposición cuatro nuevas variedades de cultivo con alto valor genético

Estas, por su buena composición genética, ofrecen buen un rendimiento en campo, son resistentes a las principales plagas, poseen buena cantidad de nutrientes y se adaptan a diversos tipos de clima.

Papa INIA 332 “Perú Bicentenario”, es una variedad que se diferencia de las demás porque ofrece una producción de 30 toneladas por hectárea, tolera a las plagas como la rancha y alternaría, se adapta a climas de la sierra central desde los 3000 a 4100 m s.n.m. y brinda una cosecha de 12 a 25 tubérculos por planta.

Otras de las variedades es el trigo INIA 443 Antapampino. Ofrece un rendimiento de 4 a 5 toneladas por hectárea, tiene granos de 3.6 mm de ancho y 6.4 mm de longitud, posee 10 % de gluten, 7.5 % de proteínas y 5 % de fibra cruda, convirtiéndolo en ideal para la agroindustria y la producción panificadora. En tanto, es resistente a las principales plagas como la roya amarilla.

En tarwi, el INIA-Midagri ha liberado la variedad INIA 445 Masacanchino que, por su valor genético y calidad certificada, genera un rendimiento de 1.66 tonelada (t) por hectárea, tiene granos con 46.3 % de proteínas y 7.3 % de fibra, además tolera a las principales plagas. Esto mejorará en un 99.3 % la rentabilidad económica del productor.

Finalmente, INIA 628 – Yuracc Chocllo es la nueva variedad de maíz amiláceo de alta calidad genética que permitirá un rendimiento por hectárea de 4.5 toneladas. Sobresale por la calidad de sus granos (1000 granos pesan 963 gramos) y tiene una longitud de 15.6 cm. Posee un período vegetativo de 210 días a grano seco, mayor resistencia a las principales plagas y enfermedades de hoja de la zona.

Por estas características, estas tecnologías agrarias se convierten en una buena alternativa para que los pequeños y medianos productores puedan mejorar el rendimiento de sus hectáreas, mejorar la calidad de sus cultivos ante los diversos mercados y elevar la rentabilidad económica familiar y organizativa.

Midagri pone a disposición cuatro nuevas variedades de cultivo con alto valor genético

La producción de estas variedades con alto valor genético, es el resultado de un trabajo de investigación de más de 10 años por especialistas de las Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA-Midagri. Para ello, se han realizado estudios a nivel de banco de germoplasma, así como validación en parcelas demostrativas en presencia de los productores.

Laboratorios certificados

Además, los laboratorios de Agua, Suelos y Foliares de la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA-Midagri recibieron su certificación de calidad otorgado por Inacal constituyendo un importante reconocimiento a su elevada competencia técnica y especializada.

Esta certificación demuestra que los análisis y emisión de resultados relativos a la Evaluación de la Conformidad que efectúan sus laboratorios dedicados al análisis de suelos y aguas cumplen con los requisitos de calidad y las disposiciones establecidas en las normas internacionales.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *