Midagri Seguro Agrario Catastrófico

Midagri buscará acortar plazos del Seguro Agrícola para atender a agricultores afectados

Ante el inicio de la temporada lluvias y la crecida de los ríos, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, llegó hasta la localidad de Santa Eulalia para informar que desde el sector se busca acortar los plazos en la implementación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), para atender a los productores y productoras, cuyos cultivos haya sufridos los impactos de deslizamientos o huaicos.

“Estamos trabajando desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para que este Seguro Agrícola sea más efectivo y rápido (en la atención de los agricultores). Vamos a revisar estos procedimientos que permitan acortar los tiempos en la ejecución del seguro”, sostuvo la ministra.

En diálogo con pobladores y usuarios de Santa Eulalia, Chosica (Lima), la titular del ministerio resaltó el funcionamiento del SAC en las 24 regiones del país, que le asigna a los pequeños productores y productoras agrícolas una indemnización de S/800 por hectárea, en caso sus cultivos son afectadas por los fenómenos climatológicos (lluvias excesivas, plagas, inundaciones, nevadas, entre otros), previa comunicación y evaluación de la agencia agraria o la Dirección Regional de Agricultura (DRA), perteneciente al gobierno regional.

“Una vez que el agricultor acude a la agencia agraria o a la DRA, se activa el seguro agrícola y un técnico realiza una inspección para evaluar los cultivos afectados. Lo que se busca es que el funcionario del seguro acompañe al agricultor para hacer una inspección y verificar los daños a los sembríos”, señaló.

Cobertura de seguro

El SAC es un seguro gratuito financiado al 100 % con recursos del Estado, a través del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa).

El seguro tiene como finalidad apoyar a los pequeños agricultores de escasos recursos, cuyos cultivos son vulnerables a la ocurrencia de fenómenos naturales. El propósito es que los agricultores puedan tener la oportunidad de reinsertarse a la actividad agrícola y resarcirlos por los daños generados a su actividad económica.

“Estamos en permanente coordinación con los alcaldes y la gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez para sumar esfuerzos y agilizar las intervenciones ante la crecida de los ríos por la presencia de la temporada de lluvias en el país”, expresó la ministra en conferencia de prensa.

Inversiones en riego

En otro momento de su exposición, la ministra dio a conocer a los representantes de los usuarios de Santa Eulalia, que el Gobierno ha  lanzado recientemente el Plan de Reactivación Rápida “Con Punche Perú”, que ha habilitado al Midagri la suma de S/800 millones para mejoramiento de canales de riego, bocatomas, revestimiento, entre otras.

Indicó que se trata de una importante inyección financiera para contar con una mejor infraestructura de riego, debido que muchas de estas requieren de mantenimiento y reparación, y que serán parte de un trabajo conjunto con las autoridades regionales, los alcaldes, las organizaciones y juntas de usuarios de riego y Autoridad Nacional del Agua (ANA).

La ministra Nelly Paredes acompañada de su colega de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez De Cuéllar, llegó hasta la zona de la quebrada Cuculi, donde se realizan trabajos de prevención ante el aumento del caudal del río. Luego, se reunió con alcaldes y representantes de usuarios para conocer los problemas generados por el aumento del caudal del río.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

crianza de cuyes Perú

Cusco: Realizarán curso para mejorar la cadena productiva de cuyes

Se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en el distrito de Anta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *