Por tercera vez consecutiva, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) en alianza con la Municipalidad Distrital de San Pedro de Putina Punco, provincia de Sandia, departamento de Puno, ejecutarán el proyecto de mejoramiento de capacidad de la cadena productiva de cafés especiales bajo sistemas agroforestales, para beneficio de más de 600 familias de la zona.
La asistencia técnica reforzará el trabajo de mantenimiento de 96 hectáreas de café, 140 hectáreas en manejo integrado de la broca y enfermedades, así como 5 hectáreas en manejo de poda apical de las áreas en producción.
Para esta labor Devida transfirió S/893 922.15 a la Municipalidad Distrital de San Pedro de Putina Punco, presupuesto que garantizará mejorar la producción de 261 hectáreas de café.
Repotenciar capacidades
Para articular los mercados locales y regionales se fortalecerá la cosecha, poscosecha y transformación del café, para ello, se desarrollará capacitaciones prácticas en cosecha selectiva, despulpado, fermentado y secado del grano de café haciendo uso de los módulos de beneficio húmedo instalado en los primeros años de ejecución del citado proyecto.
Cabe indicar que los beneficiarios de este proyecto serán 57 sectores del distrito de San Pedro de Putina Punco, entre ellos San Ignacio, Manantiales, Victoria, Palmerani, San Román, Miraflores Lanza, Centro Miraflores, Janansaya, Nueva Alianza, Tunkymayo, Pampas de Moho, Chunchusmayo, Charuyo, Pampa Salinas, Huancabamba, Vilca Bamba, San Benigno, Urubamba, Santafé, Curva Alegre, Tunkypata, Pampa Gloria, entre otros.
Dato
Devida impulsa la ejecución del proyecto de mejoramiento de capacidad de la cadena productiva de cafés especiales. Esto inició en el 2021 con un presupuesto de S/4 521 336, que permitió ampliar 250 nuevas hectáreas de cafés especiales y el mantenimiento de 1240 hectáreas de cafetales instaladas.