MEF: Beneficios tributarios del sector agroexportador deben reducirse gradualmente hasta eliminarse

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, señaló que los beneficios tributarios con los que cuenta el sector agroexportador, que paga 15 % en Impuesto a la Renta, cuando en general es 30 %, deberían reducirse gradualmente hasta eliminarse.

“Nos hubiera gustado que en el decreto de urgencia del gobierno anterior se fije un fin al beneficio tributario, porque ahí decía 15 %, pero no se sabía hasta cuándo. Sería ideal que esa reducción sea gradual, pero que tenga un periodo final. Sería “un golpe fuerte” quitar repentinamente ese beneficio tributario, pero si es razonable fijarle una fecha de caducidad”, dijo el ministro.

Empezar a elevar hasta que llegue al 30 % normal (del Impuesto a la Renta). Hay que ponerles fin a estos beneficios tributarios. El MEF tiene una posición histórica sobre las exoneraciones y considera que no deberían ser eternas, explicó Mendoza.

“Como principio el MEF siempre ha dicho no a las exoneraciones, pero dado que algunas ya están otorgadas, como principio también decimos que estas no pueden ser eternas, ni permanentes”, afirmó.

“No nos parece que las exoneraciones sean la vía para incorporar beneficios en la economía. En gran parte porque el gasto público tiene la gran ventaja de ser transparente, en cambio, las exoneraciones no se conocen mucho, no es muy transparente”, detalló el titular del MEF.

Waldo Mendoza destacó que el sector agroexportador es exitoso y no hay manera de negar los beneficios que le ha dado al país, pues a principios de este siglo exportaba US$ 400 millones y hoy casi US$ 7 000 millones, además de que genera empleos formales.

“Felizmente quedan estas dos semanas y ojalá que el Ejecutivo, el Legislativo, los trabajadores y empresarios podamos llegar a una solución razonable”, puntualizó.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

cultivo de uva de mesa Perú

Producción de uva ascendió a 22 421 toneladas en septiembre

Influenciado por el adelanto de las cosechas en algunas regiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *