maracuyá Perú

Maracuyá peruano con potencial para ubicarse en el top 5 de frutas más exportadas

El maracuyá tiene un gran potencial en el mercado mundial por varios factores, entre ellos su acceso a más de 20 países, sus importantes propiedades nutricionales y su demanda por parte de la industria de jugos y cosméticos, de ahí que se espera que en un mediano plazo se ubique en el top 5 de las frutas peruanas más exportadas, manifestó el vocero de la Mesa de Frutas para la Industria de la Asociación de Exportadores (ADEX), Renzo Gómez Moreno.

Fue durante su participación en la conferencia de prensa en la que se dieron detalles del ‘I Congreso Internacional de las Pasifloras en el Perú’, a llevarse a cabo los días 10 y 11 de agosto en el Hotel Chavín de Barranca (Lima) y en el que destacados expositores de Perú, Brasil y Colombia darán información valiosa de la maracuyá y granadilla.

Retos

Gómez Moreno manifestó que, si bien estos superfoods son deliciosos y tienen oportunidades comerciales, también enfrentan retos, entre ellos, los fenómenos climáticos, la aparición de nuevas plagas, mal manejo agronómico y la disminución de la superficie de siembra y de las cosechas.

“Las áreas cultivadas y la producción se redujeron en los últimos años; sin embargo, esperamos una recuperación este año, aprovechando la tendencia del mercado internacional por consumir frutos exóticos”, puntualizó.

Adex Perú exportaciones de maracuyá Perú

Informó que la principal región productora de maracuyá es Lima con una participación del 49.6 % del total, seguida de La Libertad (18.4 %), Lambayeque (13 %), Piura, Áncash y otras. Por el lado de la granadilla, Pasco es la mayor productora con una concentración del 43.5 %, seguida de Junín (15.9 %), Lima (10.1 %), Cajamarca, La Libertad y otras.

El representante del gremio empresarial detalló que la producción de la maracuyá pasó de 152 392 toneladas en el 2018 a 101 466 el año pasado, la superficie cosechada de 5415 hectáreas en el 2018 a 5266 el año pasado y el rendimiento de 28.1 a 19.27 t/ha.

En el caso de la granadilla, tomando en cuenta esos mismos años, la producción se incrementó de 54 575 a 57 437 toneladas, la superficie cosechada se redujo de 6341 a 5671 y el rendimiento mejoró al pasar de 8.6 a 10.13 t/ha. “Ambas cadenas reúnen a más de 8000 productores”, resaltó.

Justamente, a fin de revertir las cifras negativas de ambos cultivos, la institución gremial y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), trabajan el ‘Proyecto de fortalecimiento de las capacidades técnicas-productivas de productores de maracuyá’ y organizan el ‘I Congreso Internacional de las Pasifloras en el Perú’.

“El ‘Proyecto de fortalecimiento de las capacidades técnicas-productivas de productores de maracuyá’ busca transferir tecnología a los agricultores a fin de que mejoren sus prácticas de cultivo, contemplando aspectos como la nutrición de suelos, manejo de plagas y enfermedades. Asimismo, mejorar la genética y obtener frutos con mayor porcentaje de pulpa y grados brix”, detalló.

A su turno, el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jorge Ganoza Roncal, indicó que seguirán coordinando con ADEX en su propósito de fortalecer las capacidades de los pequeños agricultores. “Nos enfocamos en brindarles servicios idóneos y los acompañamos en el proceso para que sean más competitivos”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *