Con gran expectativa, el director general de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Marco Enciso Hoyos, resaltó el compromiso y trabajo de los más de 90 000 productores, en razón a que el año pasado nuestro país logró exportar fibra de alpaca y sus productos por un valor de USD 93.8 millones.
Enciso Hoyos, sostuvo que el programa de acopio de fibra de alpaca que lidera el Midagri promueve el trabajo organizado y regula su precio en el mercado local a favor de los productores, incrementando su valor en más del 10 por ciento, debido a la articulación directa con los clientes.
“Nuestro propósito es que progresivamente se vayan sumando más productores a este programa de acopio ya que al tener mejores ingresos, mejoran también las condiciones de crianza que influye en la calidad de fibra de alpaca y, por ende, también impacta favorablemente en la vida de los productores y sus familias”, finalizó el funcionario.
Estas acciones son posible gracias a la Dirección de General de Desarrollo Ganadero, Sierra y Selva Exportadora y el apoyo de Agro Rural, representan un golpe duro a los intermediarios que definen precios por debajo del mercado.
Solo este año se logró la venta de 239 toneladas de fibra valorizada en más de 7.8 millones de soles de las comunidades y organizaciones alpaqueras de Puno, Huancavelica, Arequipa, Cusco y Apurímac.
Desde el año 2012, cada primero de agosto, el Midagri conmemora el Día Nacional de la Alpaca, con la finalidad de promover su crianza como símbolo de identidad cultural y textil en el Perú. En ese sentido, la fecha también busca revalorar a los más de 90 mil productores alpaqueros, que viven en zona de extrema pobreza sobre los 4 mil m.s.n.m., siendo ésta su única actividad económica y con la que brindan más de 150 mil puestos de trabajo.