Monitorean trabajos en la quebrada Huaycoloro para evitar desbordes

Lima: Monitorean trabajos en la quebrada Huaycoloro para evitar desbordes

A fin de proteger a las personas que habitan en la quebrada Huaycoloro, departamento de Lima, la Autoridad Nacional del Agua realizó una inspección a las obras que permitirán una solución integral a efectos de evitar desbordes, inundaciones y movimiento de masas.

Durante la inspección se observó que algunos tramos de la quebrada Huaycoloro vienen siendo ocupados de manera ilegal por industrias y los propios vecinos, quienes invaden estas áreas, olvidando que son zonas intangibles, poniendo en riesgo sus vidas y las de sus familias.

Los funcionarios de la Administración Local del Agua Chillón-Rímac-Lurín, así como de la Municipalidad Centro Poblado Santa María de Huachipa, observaron además que se registran algunos vertimientos de fábricas que se encuentran colindantes al Huaycoloro y que no tendrían autorización para arrojar sus residuos al afluente.

quebrada Huaycoloro ANA Lima

El administrador Local del Agua, Jhon Villanueva, detalló que, para vigilar y proteger los recursos hídricos, como la quebrada Huaycoloro, se requiere el compromiso de los gobiernos locales, tanto para realizar las acciones de vigilancia como sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestras fuentes naturales de agua.

La obra, que supera una inversión de 304 millones de soles, comprende la construcción de defensas ribereñas, estructuras de retención de sedimentos, diques, enrocados, acueducto, infraestructuras y paisajismo.

La acción es ejecutada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) a través de la empresa China International Water & Electric Corp.

Dato:

De acuerdo con la Ley n.o 30556 las zonas de riesgo no mitigable son declaradas intangibles por la autoridad competente, para lo cual se identifica el polígono respectivo y se inscribe como carga en el Catastro Urbano y Rural.

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *