El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa Avanzar Rural, cofinanciará planes e ideas de negocio agropecuarios con un presupuesto de hasta S/350 000 a favor de pequeños productores de la provincia de Huaylas y sus 10 distritos, en el departamento de Ancash.
Algunos requisitos que deben cumplir los productores es agruparse en asociaciones para tener personería jurídica, contar con número de RUC y tener una cuenta bancaria para recibir el monto que les tocará por los proyectos aprobados y, además, para depositar la contrapartida que les tocaría poner.
Las inscripciones ya están abiertas, en marzo se desarrollará el proceso de evaluación y en abril se dará a conocer a los ganadores.
“La idea es tecnificar la producción, capacitar a los agricultores, brindarles asistencia profesional y financiar la compra de algunos equipos o materiales que necesiten. Los productores no devolverán el dinero porque todo se quedará en bienes. Todo eso permitirá que tengan una mejor producción y mejores ingresos económicos”, explicó el responsable de los proyectos de Avanzar Rural en Áncash, Mario Soras Pichigua, durante su exposición frente a autoridades, productores y representantes de instituciones públicas y privadas en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huaylas.
Los planes de negocio pueden presentarse en la página web de Proyecto Avanzar Rural o físicamente en las oficinas administrativas de la institución ubicadas en Caraz. También pueden llamar al número 956 299 258.
Inversión
Hay financiamiento de S/350 000 para asociaciones de productores, también para familias productoras con un monto de hasta S/125 000, y, además, financiamiento para ideas de negocios de jóvenes hasta con un tope de S/82 000. En los dos primeros casos los productores deben poner una contrapartida del 20 %, mientras que en el caso de los jóvenes es de 15 %.
Apoyo
El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), institución que capacita y brinda soporte técnico a pequeños productores, ayudará a los agricultores de la Subcuenca del río Loco, distrito de Pamparomás, en la formalización de asociaciones con la finalidad de que accedan a los beneficios económicos.
“Ayudaremos en formar asociaciones sobre cultivo de holantao, apicultura y crianza de cuyes porque es lo que más se maneja en la subcuenca del río Loco (Pamparomás)”, explicó el responsable de la zona sierra de Sedir, Liberato Torre Albino.
Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).
Avanzar Rural ya ha financiado proyectos por más de S/5 millones en diferentes distritos de la provincia de Huaylas. Y para el 2023 solo tiene planeado financiar 25 proyectos.
Más financiamiento
Avanza Rural también financiará hasta con S/350 000 proyectos sobre reforestaciones, construcción de reservorios y cochas con el único requisito de que en la zona exista una cuenca y 5 asociaciones participantes. Aquí, los productores no pondrán ninguna contrapartida.