exportación de arándanos Perú

Las frutas peruanas conquistan 93 mercados internacionales

Las frutas peruanas conquistan los mercados. Las exportaciones de frutas registraron envíos a 93 mercados internacionales y las ventas alcanzaron USD 4806 millones durante el año 2022, ratificando al Perú como uno de los principales países proveedores de alimentos en el mundo, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Los productos de mayor demanda en el mundo son los arándanos rojos frescos, uvas frescas, paltas, mangos frescos, los demás cítricos, mango congelado, las demás frutas y otros frutos sin cocer o cocidos, bananas incluidos los plátanos, las demás frutas frescas, fresas congeladas, que se ubicaron como los principales artículos del ranking exportador.

Las naciones más importantes como destino de las frutas peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, China, Inglaterra, España, Hong Kong, Canadá, Corea del Sur, México, Chile, los cuales tienen una participación de 89.7 % del total del valor exportado. Estados Unidos y Holanda concentran el 61.5 % de los envíos de fruta.

Por ejemplo, los arándanos son el principal producto de exportación, con ventas superiores a USD 1364 millones al cierre de 2022, representando un 13.4 % más en comparación al registrado en 2021. Asimismo, el Perú se ubica en el primer lugar en términos de valor (2021) como el principal proveedor mundial de arándanos con una participación de 25.3 %.

Las exportaciones de arándanos lograron envíos a 32 mercados siendo los más importantes destinos, Estados Unidos, Holanda, China, Hong Kong, Inglaterra y España.

 

Mayores productos

También se destacan las uvas, que son el segundo producto de exportación, sumando a diciembre del 2022, un monto exportado de USD 1363 millones, con un incremento de 13.7 % en comparación al periodo del año anterior. Asimismo, el Perú se ubica en el primer lugar en términos de valor (2021) como el principal proveedor mundial de uvas con una participación de 12.8 %.

Las mayores colocaciones de uvas registraron envíos a 52 mercados internacionales, siendo los principales países de destino Estados Unidos, Holanda, Hong Kong, México, China, Inglaterra, Canadá, España, Corea del Sur y Taiwán.

Por su parte, las paltas se han convertido en el tercer producto de exportación, a diciembre del 2022, el monto exportado de paltas fue de USD 895 millones, 17.4 % menos que en el mismo periodo de 2021.

Asimismo, el Perú se ubica como el tercer proveedor mundial en términos de valor (2021) de paltas con una participación de 14.4 % detrás de México y Holanda. Las exportaciones de paltas registraron envíos a 39 mercados internacionales, siendo los principales países de destino Holanda, Estados Unidos, España, Chile, Inglaterra, China, Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Rusia.

Los mangos frescos son el cuarto producto de exportación, a diciembre del 2022, el monto exportado de mangos frescos ascendió a USD 301 millones. El Perú se ubica en términos de valor (2021) como el cuarto proveedor mundial de mangos con una participación de 8.0 % detrás de Tailandia, México y Países Bajos.

Las exportaciones de mangos frescos registraron envíos a 39 mercados, siendo los destinos mayores, Holanda, Estados Unidos, Corea del Sur, España, Inglaterra, Canadá, Francia, Bélgica, Rusia y Chile.

También se resaltan las ventas de bananas incluidos los plátanos, es el octavo producto de exportación, a diciembre del 2022, el monto exportado de los mangos congelados fue de USD 117 millones. El Perú se ubica en términos de valor (2021) en el puesto diecisiete de proveedor mundial de bananas con una participación de 1.1 % detrás de Ecuador, Filipinas, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Bélgica, Holanda, Estados Unidos, Alemania, México, Vietnam, República Dominicana, Costa de Marfil, Camboya, Francia, Panamá. Las exportaciones de bananas llegaron a 17 mercados, como Holanda, Panamá, Estados Unidos, Corea del Sur, Bélgica, Italia, Japón, Alemania, Inglaterra y Finlandia.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

agricultura familiar productores de papa

Día Nacional de la Papa: Perú es el primer productor del tubérculo en América Latina

El año pasado registró un volumen de producción de 6 millones de toneladas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *