Lanzan “Biochumbinia”, primer biofertilizante líquido acelerado INIA Perú

Lanzan “Biochumbinia”, primer biofertilizante líquido acelerado

“Biochumbinia” se ha convertido en el primer biofertilizante líquido acelerado natural que ha sido desarrollado y patentado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), con la finalidad de favorecer la productividad del suelo agrario y la calidad de los cultivos.

Esta nueva tecnología, desarrollada por la Estación Experimental Agraria Chumbibamba del INIA, ha recibido el registro de la Marca Clase 1 por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), lo cual permitirá impulsar el incremento de la producción y productividad de los agricultores de la sierra del Perú.

Este biofertilizante líquido ha sido elaborado en base de estiércol de vacuno, estiércol de cuy, guano de isla, melaza de caña, consorcio microbiano-ácido láctico y suero de leche de vaca.

Lanzan “Biochumbinia”, primer biofertilizante líquido acelerado  INIA Perú

Es ideal para el uso a nivel foliar de la planta, fertirriego, además en la preparación de compost que permite la aceleración de la descomposición de la materia orgánica.

Entre sus beneficios, “Biochumbinia” estimula el nivel de floración y fructificación del cultivo, mejora el desarrollo del follaje, favorece el enraizamiento de la planta, acelera y uniformiza la germinación de semillas, así como adelanta el crecimiento de brotes. El tiempo de fermentación para una descomposición completa de estos insumos es de alrededor de 15 días.

“Biochumbinia” promueve mejores rendimientos de los cultivos anuales y bianuales en producción orgánica generando mayores ganancias para los productores orgánicos. Además, de no ser nocivo para la salud y generar el repoblamiento de microrganismos en el suelo sin contaminar al medio ambiente.

De esta manera, esta nueva tecnología orgánica generada por el INIA se convierte en una buena alternativa para que los pequeños y medianos productores puedan mejorar la productividad y conservación del suelo agrario, así como fortalecer la calidad y competitividad de los cultivos en los diferentes mercados.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *