cacao y derivados Perú

Lanzan becas en servicios empresariales y tecnológicos para proveedores regionales

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO), lanzó las bases y convocatoria de becas al Programa de Especialización en Servicios Empresariales y Tecnológicos (SDEyT).

El programa que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está dirigido a proveedores de servicios de asesoría empresarial y/o técnico – productiva de las regiones de Cajamarca, La Libertad, Piura y San Martín.

Los interesados de acuerdo a las regiones señaladas deberán estar vinculados a las siguientes cadenas productivas de cacao, palta, lácteos y sus derivados (Cajamarca), acuicultura, granos andinos, hortofrutícola (La Libertad), banano, cacao, maricultura – concha de abanico (Piura) y acuicultura, cacao, café (San Martín).

Los paquetes formativos constan de cuatro especializaciones los cuales buscan   potencializar las capacidades de los proveedores vinculados a las cadenas productivas señaladas.

Los cursos son: Especialización en servicios empresariales, Especialización en servicios tecnológicos para los desafíos actuales de la industria, Especialización en servicios tecnológicos para los desafíos estratégicos de la industria y Especialización en Servicios Tecnológicos para el desarrollo y validación de nuevos productos para la industria.

Se asignarán un total de 240 becas, 60 por región involucrada en el proyecto y 60 por paquete formativo. Para postular, deberán completar el Formulario de Postulación hasta el 14 de julio del presente año.

Para consultas y sugerencias pueden escribir a los correos electrónicos proyectoaecid06@itp.gob.pe y especialistadedfo08@itp.gob.pe.

Descarga las bases en el siguiente enlace: https://acortar.link/gUakIE.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *