plantones forestales quinua Perú

La Libertad: reforestarán 3,000 hectáreas en la cuenca del río Tablachaca

La Gerencia Regional de Agricultura La Libertad viene produciendo 3’646,500 plantones de pino pátula y radiata, así como quinual para reforestar 3,000 hectáreas alrededor de la microcuenca del río Tablachaca, a fin de controlar la erosión de suelos y recuperación de la cobertura vegetal en la comunidad campesina Cahuide, en el distrito y provincia Santiago de Chuco.

Esta actividad se desarrollará como parte del programa regional de Siembra y Cosecha de Agua. Según la Gerencia Regional de Agricultura para ejecutar el proyecto, el año pasado se avanzó con la instalación de 1,040 hectáreas y para este año la tarea será instalar 1,200 hectáreas gracias a la producción de 1’470,500 plantones; el próximo año se culminará la labor.

reforestación La Libertad

El proyecto se ejecuta con la participación de los miembros de la comunidad campesina Cahuide, quienes no solo gozarán de los grandes beneficios ambientales, pues los bosques son un factor importante para la retención, infiltración de agua y formación de manantiales; también podrán desarrollar con mayor efectividad la actividad ganadera gracias a los adecuados microclimas que se formarán en este ecosistema.

El gerente regional de Agricultura, Néstor Mendoza Arroyo, explicó que la forestación con pino y quinual permitirán desarrollar un sistema silvopastoril para beneficio de la agricultura familiar.

Además, el proyecto cada mes genera 4,500 jornales para los agricultores que desempeñan actividades como carga y descarga de plantones, distribución y plantación en campo definitivo.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

2 Comentarios

  1. EXCELENTE, esta gran noticia, espero se pueda reforestar mas

  2. LA AGRICULTURA ES LA ÚNICA ALTERNATIVA PARA ELIMINAR EL HAMBRE Y AYUDAR EN LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS DEL MUNDO.
    NUESTRA ASOCIACIÓN REQUIERE AYUDA PARA SEMBRAR EN TERRENOS ERIAZOS EN MATARANI ISLAY Y ELIMINAR LA CONTAMINACION QUE GENERAN LAS MINERAS DE LA REGIÓN AREQUIPA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *