NeuroFlo®

Rubicon Water expande por Latinoamérica su tecnología para la gestión eficiente del agua

El contexto de sequía requiere de soluciones que permitan hacer más eficiente el recurso hídrico, con mediciones precisas que minimicen las pérdidas que habitualmente ocurren con los antiguos sistemas manuales de riego agrícola. Con el propósito de incrementar la productividad del rubro, la empresa australiana Rubicon Water, en el marco de una alianza público – académica – privada, desarrolló en los años 90 tecnología única en el mundo para la automatización de los sistemas de riego extrapredial, la cual está presente en Chile hace más de una década y ya está siendo adquirida por organizaciones en otros países de la región.

Rubicon es una empresa I+D cuyas soluciones de gestión hídrica están integradas por compuertas de regulación, sensores ultrasónicos cuyo margen de error es del 2,5 a 3 %, y que arrojan información en tiempo real, energía fotovoltaica y comunicación, todo en un mismo punto, lo cual interactúa con una ingeniería de control remota avanzada.

NeuroFlo®

El gerente general de Rubicon Water Latinoamérica, Álvaro Luna Maureira, destaca que la tecnología Rubicon ofrece “un sistema de gestión hídrica en canales que incrementa la eficiencia del uso del agua con una operación de autogestión. Para ello utilizamos un software único en el mundo (NeuroFlo®) y nuestras compuertas automatizadas”.

Añade que “Rubicon ha instalado más de 35,000 compuertas en todo el mundo y permite incrementar la eficiencia del riego de una manera sostenible, más productiva, y es capaz de gestionar un canal completo, a través de su tecnología Control Total de Canal (TCC). Los distritos de riego que lo han incorporado pasaron aproximadamente del 45% de eficiencia, algo propio de un sistema manual tradicional, al 75 a 90 %, dependiendo del nivel de automatización adquirida”.

Rubicon permite controlar cada punto de extracción en el río, entregando los caudales en forma exacta y en el momento oportuno. Uno de los principales clientes de la empresa en Latinoamérica es la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, en el sur de Chile, quienes desde 2017 han estado incorporando las soluciones de la empresa.

«El nivel de avance y tecnificación que hemos alcanzado como Organización de Usuarios de Aguas es formidable. La automatización en la gestión del recurso hídrico ya no es optativa, es un requisito, y gracias a nuestra alianza con Rubicon Water, nosotros como Junta de Vigilancia del Río Ñuble nos encontramos a la vanguardia en esta materia, tanto en tecnificación como en transmisión de datos’; expresa Fernando Rueda Muñoz, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.

Otro de los casos exitosos de Rubicon en Chile es el de la Junta de Vigilancia del Río Elqui, en la Región de Coquimbo. El 95 % del agua del río está gestionada con compuertas la empresa, con un total de 89 estructuras.

“Con las compuertas FlumeGate de Rubicon hemos instalado telemetría y telecontrol al 95% de las aguas que se reparten, desde el año 2007 a la fecha. Trabajamos codo a codo con el equipo de soporte de Rubicon para mantener operativas las compuertas y así tener un escenario real de cuánta agua estamos distribuyendo”, expresa Gabriel Varela Cano, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes.

En tanto, Cristian Carrión Henríquez, presidente de la Asociación de Canalistas del Canal Camarico, señala que “con la tecnología de Rubicon Water tenemos gestión y control instantáneos, gracias a que estas compuertas nos dicen cuánta agua está llegando. Los regantes ven que el servicio que les ofrece la asociación hoy es mucho más rápido y confiable”.

“Nos hemos especializado en el desarrollo de tecnología para gestionar de manera automática el recurso hídrico y solucionar los problemas de gestión que tienen los regantes. Nuestras soluciones permiten tener un panorama completo del sistema hídrico y aumentar la eficiencia en el uso del agua”, agrega Gastón Sagredo Tapia, Gerente Comercial de Rubicon Water Latinoamérica.

NeuroFlo®

Compuertas Rubicon en Argentina y Costa Rica

La compañía se estableció en Latinoamérica hace 10 años, con oficinas en Chile (Santiago y Talca), y ya ha abierto sedes en Costa Rica (San José), y Argentina. Actualmente cuenta con un staff de 40 personas, compuesto por ingenieros, especialistas en electrónica y telecomunicaciones, sistemas de control y técnicos de terreno que asesoran constantemente a los clientes.

En los últimos meses, Rubicon se ha insertado con mayor fuerza en otros países del continente. En julio de 2021, un equipo de Rubicon instaló en Jujuy -por intermedio de su partner Irrigate – 18 compuertas automatizadas para la empresa azucarera Ledesma, líder en ese rubro en el mercado de Argentina. La compañía trasandina elaboró un plan de 5 años para incrementar su productividad, y detectó que era fundamental ser más eficiente con el uso del agua en sus 40.000 hectáreas de caña de azúcar y 700 kms. de canales. Entonces, puso en marcha el “proyecto Rubicon”, comenzando por una primera etapa en la finca más grande de la firma.

Paralelamente, Rubicon ya concretaba sus primeras instalaciones en Costa Rica, esta vez, en el contexto de un proyecto piloto para el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenimiento (Senara). La solución de Rubicon permite gestionar el recurso hídrico del Canal Trasvase en la zona del Río Cañas.

Entre sus proyectos en Chile y la región, Rubicon está instalando más de 250 compuerta por año, con más de 35 clientes en todo Latinoamérica.

Visita técnica en California

El equipo de Rubicon Water Latinoamérica viajó recientemente a California (EE UU) con clientes de Chile, Argentina y Perú, para conocer la experiencia de los principales distritos de riego de ese Estado incorporando las soluciones a gran escala de la compañía.

La invitación fue realizada por la Oficina de Comercio e Inversión para América Latina del Gobierno del Estado de Victoria, Australia, con el propósito de dar a conocer la experiencia de ese país en el desarrollo de tecnologías para el riego en el escenario de escasez de agua.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *