Juntas de usuarios de agua anuncian un paro agrario

Por: Lizandro Ardiles

 

Luego de  esperar  pacientemente  la voluntad del Estado  por  escuchar  sus  demandas  y buscar  soluciones ante el abandono del sector agrario e hídrico,  los  líderes  de 127   bases de la  Junta Nacional de Usuarios  de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, en el marco de una asamblea  virtual, efectuada el domingo 20 último, acordaron  realizar  el  segundo Paro Nacional Agrario Preventivo de 24 horas para el próximo martes 29 de diciembre.

“Actualmente la Agricultura Familiar se encuentra totalmente abandonada y el desinterés del gobierno se hace notar cada día. Frente a ello,  presentamos    formalmente la Agenda Hídrica Nacional Alimentaria recientemente consensuada con todas nuestras bases.  Creo es momento que las autoridades atiendan porque nuestros reclamos son justos, ya  que el campo deja de producir  los alimentos para el   pueblo”, expresó el Sr. Carlos  Ravines Oblitas, presidente de la Junta Nacional de Usuarios  de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú.

Agenda hídrica alimentaria nacional 

1) Modificatoria de la Ley Nº  30157, Ley Nº 29338 y el cronograma electoral proyecto de Ley Nº 6444-2020.

2) Modificatoria del Artículo Nº 88 de la Constitución Política. Presupuesto anual para el sector agrario, no menor del 5 % del Presupuesto General  de la República.

3) Reestructuración total de la Autoridad Nacional del Agua.

4) Declaratoria de emergencia nacional por estrés hídrico, heladas y granizadas  (mejoramiento de  condiciones en el Seguro Agrario Catastrófico y un presupuesto suficiente para el Plan de Contingencia Permanente).

5) Mayor presupuesto, continuidad, mejora y avance de las medidas adoptadas: FAE-Agro, Agro Perú, núcleos ejecutores para limpieza y obras finales, fortalecimiento de juntas de usuarios, mercados itinerantes – productores.

6) Mejora de la infraestructura hidráulica nacional: compra y adquisición de maquinaria agrícola a favor de las juntas de usuarios, avance en la reconstrucción con cambios, socialización con las juntas de usuarios para validación de los 10 proyectos de soluciones integrales en los convenios de estado a estado, presupuesto para un programa nacional de presas alto andinas, forestación de cuencas, siembra y cosecha de agua,  riego tecnificado, servicios eco sistémicos.

7) Programa de formalización de los derechos de uso de agua a favor de los pequeños productores agropecuarios; y conformación de un consejo nacional para la revisión de los derechos de uso de agua otorgados a mineras y agroexportadoras.

8) Compras estatales e industrialización del campo (instalación de centros de acopio y procesamiento para nuestros productos).

9) Conformación de un Consejo Nacional para el análisis y la solución a los problemas de contaminación ambiental.

10) Revisión y modificatoria de los contratos de concesión de trasvase y de distribución del agua, y cualquier otra iniciativa privada cofinanciada.

11) Restablecer los niveles arancelarios y medidas de protección a la producción agropecuaria nacional (arroz, maíz amarillo duro, leche, algodón, papa, pequeños sembradores de caña de azúcar).

12) Creación mediante decreto supremo de la  Mesa vinculante Multisectorial Hídrica-Alimentaria.

¡Juntos, por la defensa del agua, la tierra y la producción nacional! ¡Evitemos el hambre del pueblo!, finaliza el pedido.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

rueda de negocios Expo Norte Perú

Compradores de Asia, Europa y Norteamérica se alistan para participar en Expo Perú Norte 2023

La plataforma comercial, que se llevará a cabo el 14 y 15 de junio en Piura, promoverá el acercamiento entre 120 empresas peruanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *