El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), a través de la de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, transfirió 4146.72 pies tablares de madera aserrada de procedencia ilegal a la Comunidad Campesina de Huertas y a la Municipalidad Distrital de Huertas, en la provincia Jauja, región Junín.
La madera proviene de las acciones de intervención y vigilancia forestal que realiza la ATFFS Sierra Central en el Puesto de Control La Oroya. De esta forma, se pudo elaborar 164 juegos de mobiliario escolar que favorecerá a tres instituciones educativas de zona rural.
Los beneficiarios de esta transferencia son los estudiantes de la I.E.I. n.° 30561 «Leoncio Prado Gutiérrez», I.E. n.°30507 «Glorioso 507» y la I.E. n.°30560 «Elsa Rafael Sánchez», quienes ahora cuentan con sillas y mesas de elaboradas con madera de alta calidad a base de las especies forestales yacushapana (Terminalia oblonga), carahuasca (Guatteria elata) y moena amarilla (Aniba amazónica).
Además de este logro, la Comunidad Campesina de Huertas también ha aprovechado esta transferencia de madera para confeccionar 10 bancas, 20 sillas y 2 mesas de salón, enriqueciendo aún más los recursos disponibles para los cuarteles I y IV de la comunidad.
La entrega de este mobiliario escolar se llevó a cabo en una ceremonia especial, en presencia de las autoridades locales, entre ellas, la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Jauja, Lic. Diana Hinojosa Díaz, quien expresó su agradecimiento al Serfor por el continuo apoyo a la mejora de la calidad educativa. Asimismo, destacó que no es la primera vez que las instituciones educativas de su jurisdicción son beneficiadas con tan valiosos recursos.
La colaboración entre el Serfor, la Comunidad Campesina de Huertas y la Municipalidad Distrital de Huertas no solo promueve la educación y la sostenibilidad, sino que también ejemplifica el compromiso de las instituciones para mejorar la calidad de vida de la comunidad y proteger nuestros recursos naturales.
Esta iniciativa se enmarca en la Ley n.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que establece que los productos, subproductos o especímenes forestales decomisados, incautados o declarados en abandono pueden ser transferidos de manera gratuita por el Serfor a instituciones públicas con multas educativas, culturales y sociales, así como en situaciones de necesidad pública, como en casos de desastres naturales.