Como resultado de las exitosas experiencias de comercialización de papas en el 2020, este año también la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos de la Zonas Alto andinas de Junín (APEZAJ), se alista para proveer 230 toneladas de papas nativas Huayro Macho, Cacho de Toro, Sumaq Sonqo y Cceccorani, a las empresas Inka Crops y Fusion Foods de Lima, para la elaboración de snacks, así como 90 toneladas al Programa “Qali Warma”-Junín para el programa de desayunos escolares.
Los tubérculos provienen de parcelas con certificación orgánica, pertenecientes a 300 familias de 17 comunidades campesinas de los distritos de Comas, Cochas y Heroínas Toledo, provincia de Concepción; Apata y Chicche Apata, Jauja; Pucará, Sapallanga e Ingenio, Huancayo, por las que esas empresas pagarán 2.4 soles por kilo de papa procesada, informó el Sr. Abilio Pedro Cerrón Hinostroza, presidente de la APEZAJ.
Esa organización planea ampliar su planta procesadora de papa, para lo cual viene elaborando un plan de negocio para presentarlo al Programa “AgroIdeas” del Midagri, informó el Ing. Lino Sanabria Espíritu, gerente de la organización.