Mirtha Vásquez: Este congreso carece de buenos proyectos para el agro familiar

Entrevista: Ani Lu Torres Lam

Presidenta Mirtha Vásquez, ¿qué pueden esperar los agricultores del Congreso de la República  en estos últimos meses de gestión?

— En mi labor profesional en Cajamarca, he estado vinculada a los pequeños productores agrarios;  y,  soy una convencida del enorme impacto social y económico que puede significar la inversión en agricultura familiar. Sin embargo, lo que puedo informarle es que actualmente tenemos 23 proyectos de Ley en Orden del Día en materia agraria listos para su debate en el Pleno, pero ninguno de ellos, de momento, son proyectos legislativos que promuevan la agricultura familiar. Confío que, en lo que queda del periodo parlamentario, que algunos de mis colegas presenten alguna iniciativa legislativa en esta materia.

El año pasado los agricultores han sentido más que nunca la ausencia del Estado, el programa FAE-Agro está paralizado; y no hay novedades sobre las compra estatales a la pequeña agricultura, ¿de qué forma se coordina con el Ejecutivo para dar celeridad a estos temas, hay voluntad política de hacerlo?

— En realidad, el año pasado y en lo que va de este año, se ha sentido la ausencia del Estado en muchos terrenos. La pandemia nos ha golpeado durísimo a todos y se ha desvelado un conjunto de problemas estructurales que muestra que hemos fallado como políticos cuando nos despreocupamos por la salud, la educación, y cómo no, el agro. Es decir, un estado mínimo con escasa o nula inversión pública. En medio de todo lo señalado, la creación del programa FAE-Agro es una buena señal, aunque puedan existir las dificultades que usted señala. Entiendo que ya se están haciendo los ajustes necesarios mediante modificación reglamentaria para simplificar el acceso de los productores agrarios a estos créditos.  Nunca estaré en desacuerdo con que se coordine, pero los congresistas tienen muy claro su función fiscalizadora.

— ¿Tienen programado un nuevo Pleno Agrario para este año? ¿Qué temas se deberán discutir?

Creo que puede ser muy frustrante realizar plenos temáticos sin buenos Proyectos de Ley. Recogiendo el interés que su medio tiene por la agricultura familiar, a un pleno de esa naturaleza deberíamos llegar con iniciativas sobre titulación, crédito, extensión agraria, ampliación de infraestructura de riego para pequeños productores.

¿En qué sentido el Congreso podría ayudar a solucionar el problema en la agroindustria y agroexportación, tras aprobarse una ley en la que ni empresarios ni trabajadores están satisfechos?

— El Congreso actuó con sentido de urgencia al derogar la Ley de Promoción Agraria y aunque es verdad que ninguna de las partes está satisfecha considero que se han dado algunos primeros pasos en generar una norma orientada a distribuir de manera más justa los beneficios del boom agroexportador. En todo caso, es una tarea pendiente para el próximo Congreso, lo que nos toca de momento es asegurarnos que se elabore un buen reglamento.

Las ollas comunes también podrían ayudar a reactivar la economía de los agricultores, ¿cómo se los va a apoyar?

— Sin duda, las ollas comunes pueden tener también un impacto en la reactivación del agro. El presidente de la República, Francisco Sagasti, lamentablemente observó una iniciativa que encargaba funciones al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y a los gobiernos locales de registrar y ejecutar estas iniciativas ciudadanas que han tomado forma de ollas comunes, comedores populares y otras, para mejor canalizar el apoyo alimentario. Nosotros, desde luego, insistiremos.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *