Junín │ Siembra y cosecha de agua con árboles nativos

Por Teobaldo Ardiles Torres

Con el apoyo de la Dirección Regional Agraria (DRA) Junín, a cargo del Ing. Ulises Panez Beraún, dos importantes proyectos  viene ejecutando la comunidad campesina de Chongos Alto, en la provincia de Huancayo, región Junín.

La primera es la reforestación con árboles nativos para la siembra y cosecha de agua.  En este caso, los queñuales se instalaron a 4200 m s.n.m. y estuvo a cargo de los propios campesinos y autoridades, bajo el asesoramiento de las brigadas agrarias.

Mientras que el otro proyecto es la crianza de truchas. Para ello, otro grupo de autoridades y comuneros realizó la siembra de 5000 alevinos de truchas “Arco Iris” para iniciar la producción en la laguna Marcapunta.

La Agencia Agraria Chupaca, a cargo del Ing. Jesús Aquino Arteaga, articuló con las autoridades de Chongos Alto y la Dirección Regional de Producción el abastecimiento de plantones y alevinos.

El interés para llevar adelante ambos proyectos nació de la municipalidad, a cargo del Sr. Roberto Juica Lozano, quien tras convocar a las autoridades locales recurrió a la DRA Junín para pedir  el apoyo técnico y logístico, lo cual fue aceptado en pro de mejorar la agricultura y la piscicultura en dicha comunidad. 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Un comentario

  1. Felicitaciones por el trabajo. Una consulta cual fue la estrategia o forma de financiamiento de proyeto de forestal. En Peru existe varias especies de Queñuales. Cual es la que utilizaron. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *