Por: Teobaldo Ardiles Torres
En una significativa ceremonia realizada en el distrito de Rio Negro, provincia de Satipo, con la presencia de cientos de agricultores dedicados al cultivo de cacao, café, cítricos, piña, kion, entre otros productos tropicales, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Gobierno Regional de Junín entregaron mil títulos propiedad rural individual a 4000 productores agrarios de los distritos de Río Negro, Pangoa y Pampa Hermosa, ubicados en las provincias de Chanchamayo y Satipo.
Asimismo, se entregaron siete títulos de propiedad a comunidades nativas y 11 reconocimientos por parte del Estado. Ahora ellos poseen documentos que les permitirá tener seguridad jurídica sobre los terrenos que utilizan para su actividad económica.
Las comunidades nativas que recibieron sus títulos son: Pueblo Nuevo, Tincabeni, Boca de Río Satipo, Shimashiriavo, Meantari, Tzonquireni y Tsirotiari. Mientras los que recibieron sus resoluciones de reconocimiento fueron las comunidades de Santa Guillermina, Nuevo Ashaninka, Boca Capirushiari, Alto Sonomoro, Pampa Rosas, Oguerigegui de Cenepa y Maninkari pertenecientes a la provincia de Satipo, y San Miguel Centro Marankiari 2, Bajo Picaflor, Shawan Rama y Santa Victoria de la provincia de Chanchamayo.
Los agricultores y nativos recibieron los títulos de manos de la viceministra de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario, Soc. Maria Isabel Remy Simatovic; el congresista de la República, Sr. Robledo Gutarra Ramos; el director regional de Agricultura, Ing. Ulises Panez Beraún; la directora general de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR), Ing. Helen Eliuth Figueroa Villarreal, el coordinador nacional del Centro de Información y Coordinación territorial de la Asociación Inter Étnica de Desarrollo de la Selva Peruana (CIPTA–AIDESEP), Sr. Waldir Elogio Azaña y las autoridades locales.
Finalmente, el director regional de Agricultura, Ing. Ulises Panez Beraún, saludó la labor de los técnicos y profesionales quienes a pesar de la coyuntura sanitaria lograron llegar a los puntos más recónditos para realizar su trabajo, agregando que es política del gobierno regional el brindarle la seguridad jurídica a los agricultores y comunidades originarias.
Recordó además que aún falta titular un promedio de 100 mil predios en la región Junín, por lo que ya vienen trabajando en un proyecto que permitiría titular 50 000 predios, pero para el 2021 con los escasos recursos que manejan prevé titular a no menos de 2000.