¡Perú tiene más de mil plantas medicinales!

El Perú es uno de los pocos países que cuenta con una amplia despensa de insumos naturales, capaces de prevenir males, aliviar todo tipo de dolencia e incluso curar paulatinamente diversas enfermedades crónicas. Nuestro país ha sido bendecido con 1109 plantas medicinales, de las cuales 980 especies provienen de la Amazonía.

Estos frutos de la naturaleza vienen conquistando no solo el sector gastronómico, sino también el medicinal por los múltiples beneficios que brinda al organismo. Las plantas medicinales peruanas son prueba de ello, varias han alcanzado una alta demanda internacional por ser consideradas como nuevas alternativas naturales para aliviar dolores o malestares que afectan la salud. 

Dentro de la larga lista de plantas oriundas del Perú que se ofrecen al mundo se encuentran:

Uña de Gato (Uncaria tomentosa): conocido como el “milagro amazónico de la medicina herbal”, esta planta es usada para tratar males que atacan el sistema inmunológico como el cáncer y el VIH. Además, es un poderoso analgésico, antidiabético, antialérgico y desintoxicante.

Esta hierba fue reconocida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1994 como “planta medicinal”, debido a los alcaloides de oxindole que contienen la corteza y las hojas, las cuales tienen propiedades antinflamatorias y refuerzan el sistema inmunitario.

Sacha inchi (Plukenetia volubilis): proveniente de la Amazonía peruana, esta planta posee diversas propiedades funcionales que la cataloga como un alimento nutraceútico (productos procedentes de la propia naturaleza que ayudan a la salud).

Es utilizado como aceite el cual destaca por la presencia de vitamina A, vitamina E y ácidos grasos esenciales como linolénico, linoleico y oleico, denominados omega 3, omega 6 y omega 9, respectivamente; que actúan como agentes reductores de triglicéridos y la hipertensión arterial. Además, reduce la inflamación de las articulaciones.

Achiote (Bixa Orellana): esta planta contiene una pulpa de color rojo o anaranjado intenso y hojas que cuentan con propiedades medicinales, las cuales actúan contra los malestares de la garganta, vómitos, hemorragias, hemorroides y angina. Además, alivia los dolores renales y actúa contra la malaria y el asma.

Dentro de los activos que brinda esta planta ancestral son los flavonoides, carotenoides (vitamina A), vitaminas del complejo B y C, leuteína, pectina, norbixina, glucósido de apigenina, entre otros. Este recurso natural es considerado como una poderosa alternativa natural, consolidando al Perú como el primer exportador en el mundo.

Hercampuri: oriunda de la sierra peruana y conocida por sus propiedades hepatoprotectora (libera más bilis) y reductora de colesterol, esta planta es utilizada como un desintoxicante y diurético, quemando la grasa del cuerpo -sin afectar la salud- regulando el metabolismo y reduciendo los riesgos de problemas cardiovasculares.

Sus activos disminuyen los niveles de colesterol en la sangre, logrando que el sistema cardiovascular esté más saludable, debido a que estimula la secreción de los ácidos biliares. Además, tonifica, regula, refuerza y desintoxica los riñones, dado que reduce el ácido úrico.

Marañón: cultivada en climas tropicales peruanos. Sus frutos de color amarillo o rojo son conocidos como “la fruta de la memoria”, dado que fortalece el cerebro. Su consumo brinda grandes cantidades de vitamina C: además, la cocción de su corteza y hojas son empleadas para el tratamiento de cólicos estomacales, inflamaciones, insomnio, diabetes, paludismo y hemorroides. Además, sus hojas ayudan a limpiar el colon, mediante una infusión.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *