Inventora peruana diseñó una geoestructura para revertir el deshielo de los nevados

La inventora peruana, Irma Geralda Horna Hernández, desarrolló el prototipo  “Geoestructura reflectante de nucleación de hielo glaciar”, cuyo objetivo es revertir el  derretimiento de los nevados como consecuencia del calentamiento global y el cambio climático, a través de la generación natural de masas de hielo. 

“Se trata de una geoestructura reflectante, es decir, no permite que la luz del Sol ingrese a la zona donde se va generar las masas del hielo. Precisamente, la nucleación o formación (del hielo) se da en los poliedros especialmente diseñados y muy parecidos a las cubetas de hielo de una refrigeradora”, explicó Horna Hernández a Agencia Andina.

Fotos: Agencia Andina

La ingeniera agrega que la masa de aire que pasa a través de la geoestructura puede ser agua en estado sólido, líquido o gaseoso. Así se va a quedar adheridos en la geoestructura y, como la temperatura es baja, va a comenzar a formar el hielo para luego expandirse de forma homogénea. 

“Esta geoestructura es plástica de politileno color blanco de alta densidad y se colocará en bloques en la zona donde se necesita regenerar los glaciares. Allí es donde se comienza a formar hielo en la geoestructura y como reflectamos la luz del sol al 100 %, se congela todo y no se derrite», detalla la especialista ambiental.

Pruebas de campo en el Huascarán

El proyecto se encuentra en fase de prototipo y la inventora espera realizar las primeras pruebas de campo en el Parque Nacional de Huascarán. Para ello solicita el apoyo de instituciones públicas y la industria nacional.

“Hago un llamado a las instituciones o a las empresas que elaboran plásticos para que me puedan ayudar en la fabricación de esta geoestructura, y luego poder llevarlo a la zona de los glaciares. Esas pruebas no se pueden hacer en un laboratorio, solo en el campo. Necesitamos las condiciones climatológicas y ambientales para probar este invento y ver si realmente funciona”, señala la ingeniera cajamarquina.

La egresada de la Universidad Nacional de Cajamarca, actualmente reside en Turquía. Ella fue reconocida en el Concurso Nacional de Invenciones de Indecopi en la categoría Inventora peruana y, además, obtuvo el tercer puesto en la categoría Patente Verde. Asimismo, espera obtener la patente que otorga Indecopi en un plazo máximo de dos años.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Un comentario

  1. GRACIAS POR INFORMAR TEMAS DE SOLUCIONES TECNICAS Y CIENTIFICAS, AL PROBLEMA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL QUE ESTA PROVOCANDO SEQUIAS, VIVO CERCA A DOS NEVADOS MUY CONOCIDOS EL HUASCARAN Y HUANDOY LOS AGRICULTORES SUFREN LA ESCASES DEL RECURSO HIDRICO, FELIZMENTE LLEGO LA LLUVIA, PERO EL OTRO PROBLEMA, EL PRECIO DE LA PAPA ES MUY BAJO NO CUBREN SUS COSTOS DE PRODUCCION, TENEMOS QUE UNIR ESFUERZOS PARA ENCONTRAR SOLUCIONES CONCRETAS…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *