INIA analiza ADN del ají y pepino dulce para mejorar su potencial genético

Un estudio de investigación basado en el genoma del ají arnaucho y pepino dulce ha iniciado el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), con la finalidad de desarrollar paquetes tecnológicos que permitan potenciar e incrementar la calidad de estos cultivos en favor de pequeños y medianos agricultores.

La investigación se basa en el uso de métodos de última generación de secuenciamiento de genomas el cual brindará información molecular en plantas no modelos de gran importancia para establecer programas de mejoramiento genético.

Para ello, el INIA, a través del Laboratorio de Investigación Tecnológica en Cambio Climático, ha extraído el ADN de ambos cultivos y los ha enviado a entidades especializadas de Corea del Sur para que se cumpla con el proceso de secuenciamiento a fin de obtener los genomas de ambos cultivos de mucha importancia para nuestro país.

El Perú, en su condición de país megadiverso, cuenta con la mayor diversidad de ajíes cultivados en el mundo incluyendo las cinco especies domesticadas y algunos parientes silvestres. Las variedades del género Capsicum, contienen un alcaloide denominado capsaicina que, junto con otros capsaicinoides, le da el picor que caracteriza a estos cultivares para su uso en gastronomía.

Este alcaloide es también empleado en la industria farmacéutica por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, descongestivas y promotoras de la liberación de endorfinas. De igual forma, el ají es una fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y flavonoides, usado además en el control de plagas dentro de la agricultura.

Por otro lado, el pepino dulce pertenece a la extensa familia de las solanáceas, considerado como un cultivo originario y propio de la región andina. El fruto del pepino dulce presenta un alto porcentaje de agua, niveles reducidos de grasas y alto contenido de vitamina C. Se cultiva comercialmente en Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Nueva Zelanda. El mejoramiento genético de este cultivo permitirá desarrollar mejores variedades, permitiendo así, entre otros beneficios, ampliar la canasta agroexportadora del Perú.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *