Huánuco |Implementarán cuatro plantas procesadoras de granadilla

Con la finalidad de mejorar la productividad de la granadilla y obtener los derivados de la fruta, así como mejorar la economía de los productores de la región Huánuco, la Dirección Regional de Agricultura, a través del Proyecto de Granadilla, inauguró la primera planta procesadora en el distrito de Molino, provincia de Pachitea. También se implementarán en los distritos de Chinchao, Umari y Santa María del Valle. 

La planta procesadora está equipada con almacén, pulpeadora, área de proceso, envasadora al vacío, dosificador, envasadora de vino, congeladora, encorchadora de vinos, área de control de calidad y filtro de prensa. Todo ello, permitirá obtener derivados como néctar, pulpa, jalea y otros. 

El alcalde distrital de Molino, Kevin Sumarán Lino, agradeció el arduo trabajo que realiza el gobernador regional, Juan Alvarado Cornelio, por hacer realidad este proyecto, “muchos de nuestros agricultores van a tener la oportunidad de poder procesar sus productos y tener una mayor rentabilidad”, aseveró.

Por su parte, el Ing.  Héctor Álvarez Acuña, especialista del Proyecto de Granadilla, explicó el proceso de la elaboración de los derivados de la fruta, en una visita de la planta procesadora. 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *