En mayo de 2023, el Índice General de Precios al Productor (IPP) de los sectores agricultura y ganadería presentó una variación de -1.27 %, en la que contribuyó el grupo ganadería que registro una baja de -2.37 %, por disminución de precios en aves de corral con -4.46 % (pollo vivo en granja -5.2 %) por mayor oferta.
Sin embargo, subieron los precios de leche cruda de vaca 0.5 %, huevos frescos de gallina 0.4 %, cerdo vivo 0.3 %, ovino vivo 0.2 % y fibra de alpaca 0.1 %.
Según el informe técnico IPP del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), asimismo, bajaron los precios del grupo plantas perennes en -2.12 %, sobresaliendo las siguientes clases: Plantas con las que se preparan bebidas -3.51 % (café -4.5 %); cultivo de cítricos en -2.50 % (mandarina -5.3 % y limón -4.9 %); frutas tropicales y subtropicales -2.31 % (palta -13.0 % y plátano -4.1 %); otros frutos y nueces de árboles y arbustos -0.96 % (fresa -7.8 %) y frutas de pepita y hueso -0.87 % (melocotón -3.0 %).
También se observó variación negativa en el grupo plantas no perennes -0.12 % debido a la disminución de precios en plantas de fibra (algodón en rama -6.5 %); hortalizas y melones, raíces y tubérculos -0.47 % (yuca -7.6 %, zanahoria -7.3 %, olluco -6.1 %, papa -3.6 %, pepinillo -3.5 % y sandía -0.6 %), contrariamente, subieron de precio cebolla 15.3 % y tomate 10.2 %.