Producto de estos siniestros, fallecieron dos personas este fin de semana en Cajabamba y Celendín

Incendios forestales destruyen 700 hectáreas de plantaciones en Cajamarca

Alrededor de 700 hectáreas entre plantaciones forestales, zonas agrícolas y pastos naturales fueron destruidos por incendios forestales en Cajamarca en lo que va de octubre cuyos reportes registran 30 emergencias producidas en diversas provincias de la región, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

Los incendios fueron registrados en los distritos de Namora, San Juan, Baños del Inca y Matara en la provincia de Cajamarca; así como en Utco, Sorochuco y Miguel Iglesias de la provincia de Celendín. Lamentablemente, producto de estos siniestros, fallecieron dos personas este fin de semana en Cajabamba y Celendín, respectivamente.

Para atender estas emergencias, el Serfor realizó constantes coordinaciones con los bomberos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Autoridades Locales y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Cajamarca). 

Estas actividades aún continúan debido a los nuevos reportes de incendios forestales registrados en Pedro Gálvez y Gregorio Pita, y en las provincias de Cajabamba, Jaén, Cutervo y Hualgayoc. 

Levin Rojas Meléndez, administradora técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Cajamarca, dijo que gran parte de los pobladores viven de la actividad forestal y los incendios forestales afectan no solo a los propietarios, sino también a todos los actores de la cadena forestal. 

En ese sentido, la funcionaria señaló que entre las hectáreas afectadas figuran pastos naturales, matorrales, cultivos agrícolas y plantaciones forestales. Resaltó que se debe descartar la creencia que la quema de rastrojos atrae la lluvia o genera un mejor pasto, por el contrario, esta actividad produce los incendios forestales.

El Serfor reitera a la población evitar las quemas de chacras, pastizales y la cobertura vegetal, porque estas actividades unidas a las condiciones climáticas producen los incendios forestales que no solo pone en riesgo la vida de las personas, sino también destruyen los ecosistemas (flora y fauna silvestre) y generan gases tóxicos que agudizan las enfermedades respiratorias en las personas.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *