Hoy abrió sus puertas -virtualmente- la Feria ExpoPerú Los Andes ´2020, organizada por la Mancomunidad Los Andes, que agrupa a las regiones de Junín, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Ica y Cusco.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de la Lic. Claudia Cornejo Mohme, ministra de Comercio Exterior y Turismo; el Lic. Luis Torres Paz, presidente ejecutivo de PromPerú; el Sr. Maciste Díaz Abad, presidente de la Mancomunidad de Los Andes y gobernador de Huancavelica, para presentar la oferta productiva y turística de estas regiones ante los ojos del mundo.
“Es una gran iniciativa de los gobiernos regionales de emplear plataformas modernas para presentar su oferta exportable y turística hacia el mundo a los cuales nos sumamos para el éxito. No solo ello, saludo a Huancavelica que va camino a convertirse en modelo de “Región Orgánica” en Latinoamérica”, expresó la titular del Mincetur.
En ese sentido, en los cuatro días (7-10) se presentarán virtualmente ante los compradores los productos y servicios, mediante exposiciones, seminarios, conversatorios y ruedas de negocios, a cargo de profesionales de cada una de las regiones-miembros, incluyendo a Huánuco y Pasco, regiones invitadas.
“El objetivo es generar el acercamiento directo entre los productores y compradores internacionales y mejorar las capacidades de negociación y articulación comercial, además de convertirla en foco de atracción de inversiones hacia la Mancomunidad con un enfoque de sustentabilidad y normas voluntarias de certificación internacional, para generar el desarrollo económico de los pueblos y de los pequeños productores”, expresó el Lic. Luis Torres Paz, presidente ejecutivo de PromPerú.
“Están ofertando papas nativas, palta orgánicas y convencionales de los valles interandinos, artesanías y prendas elaboradas con fibra de alpaca y vicuñas y turismo, así como el potencial turístico poco conocidos” expresó el Sr. Maciste Díaz Abad, quien anunció que de no haber contratiempos la Feria Presencial de Expo Perú de Los Andes se realizaría en julio del próximo año en la capital de Huancavelica.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://sites.google.com/promperu.gob.pe/epla2020/inicio
Dato
Para este año se espera la presencia de 60 compradores de 11 países y generar negocios por más de 2 millones de dólares