exportación de granos de cacao

Inacal busca elevar estándares de calidad del cacao peruano

Con la finalidad de potenciar los estándares de calidad en la cadena de valor de la producción del cacao, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) promueve la aplicación de 48 Normas Técnicas Peruanas y 8 Guías de Implementación para mejorar la competencia y sostenibilidad de este producto bandera, orientado a elevar su comercialización y oferta exportable.

Estos documentos técnicos establecen los requisitos de calidad para los procesos productivos del cacao, buenas prácticas de manufactura, cosecha y poscosecha en sus diversas presentaciones (grano, chocolate, licor de cacao, polvo y manteca de cacao), clasificación, definiciones, características, métodos de ensayo, evaluación sensorial del licor de cacao y el chocolate, empaque y rotulado, entre otros.

Además de normas sobre esquemas de certificación para el cacao sostenible y trazable, incluida la certificación de las organizaciones productoras y actores de la cadena de suministro de granos de cacao.

“La exportación peruana de cacao ha crecido a una tasa de 14 % promedio anual en los últimos años; por ello es importante impulsar la implementación de estas normas técnicas entre los más de 90 mil productores que se dedican a su cultivo en nuestro país; con el objetivo de generar una mayor competitividad y sostenibilidad en los mercados internacionales, garantizando la calidad del grano y la conservación de sus atributos, sabores excepcionales y características originarias reconocidas y valoradas a nivel mundial”, señaló Cesar Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Inacal.

También resaltó que la aplicación de procedimientos estandarizados permitirá lograr mayores oportunidades de exportación del cacao y chocolate para las asociaciones, mipymes y comunidades productoras de las regiones de San Martín, Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Amazonas, Pasco, Ayacucho, Cajamarca, y Piura, salvaguardando la biodiversidad nativa, siendo el Perú su centro de origen al contar con más del 60 % de las variedades del mundo.

Para más información sobre estas Normas Técnicas Peruanas y Guías de Implementación visita nuestra “Sala de Lectura Virtual” del Inacal: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

156 estudiantes, junto con sus docentes asesores, exhibirán sus proyectos al público en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *