exportación de uva de mesa peruana

Agroexportaciones crecieron 7.5 % a mayo de 2023

Según cifras de la Sunat, las exportaciones del sector agropecuario no tradicional ascendieron a $3210 millones durante el periodo enero-mayo de 2023, lo que refleja un crecimiento del 7.5 % con respecto al mismo periodo de 2022, que alcanzó $2987 millones. Cabe señalar que se trata de un menor dinamismo comparado a años anteriores, puesto que en 2022 las exportaciones crecieron un 10.6 %, y en 2021, un 18.9 %.

Además, entre los países destino a los que se exportó un mayor valor de productos, EE. UU. ocupó el primer lugar, con un total de $958 millones (-0.9 %). Le siguen en la lista Países Bajos ($509 millones; +9.3 %), España ($229 millones; +25.1 %), México ($158 millones, +43 %) y Ecuador ($158 millones; +13.3 %).

A nivel de departamentos, Ica lideró las exportaciones del sector, con un valor de $867 millones, un 9.12 % más que el mismo periodo del año anterior. A continuación, están Lima ($663 millones; +7.8 %), La Libertad ($ 455 millones; +8.6 %), Piura ($404 millones, +2.6 %) y Lambayeque ($282 millones, 13.9 %).

Por otro lado, la uva fresca fue el principal producto exportado durante el periodo enero-mayo de 2023, puesto que alcanzó un valor de $678 millones (+18.4 %). Entre los departamentos que más aportaron en la exportación de este producto se encuentran Ica ($540 millones; +14.9 %), Piura ($74 millones; +41 %), La Libertad ($25 millones; +32.7 %) y Lambayeque ($19 millones; +14.9 %).

El segundo producto más exportado durante el periodo de análisis fue la palta, por un valor de $462 millones (+39.3 %). Además, el departamento que más exportó este fruto fue Lima ($137 millones; +32.1 %), seguido por Lambayeque ($119 millones; +40.5 %), La Libertad ($70 millones; +65.9 %) e Ica ($54 millones; +4.7 %).

El mango se ubicó en el tercer lugar, con un monto exportado de $206 millones (+0.35 %). Piura $148 millones), Áncash ($ 35 millones) y Lambayeque ($15 millones) fueron los departamentos que más aportaron en la exportación de este producto. Asimismo, presentaron una variación, con respecto a 2022, del +6.7 %, -20.8 % y -10.31 %, respectivamente.

Por último, el arándano fue el cuarto producto con mayor monto exportado, con $171 millones (+27 %). Los departamentos que más exportaron este producto fueron La Libertad ($88 millones; -4.3 %), Lambayeque ($40 millones, +161.5 %), Áncash ($ 23 millones; +55.6 %) e Ica ($ 11 millones; +100 %).

Fuente: Comex Perú

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

156 estudiantes, junto con sus docentes asesores, exhibirán sus proyectos al público en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *