acuicultura crianza de peces amazónicos Perú

Impulsan la acuicultura para que sea motor de desarrollo de la economía en Huánuco

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) continúa desarrollando las capacidades productivas acuícolas de 547 familias rurales de 59 caseríos de los distritos de Rupa Rupa, Pucayacu, Pueblo Nuevo, José Crespo y Castillo y Santo Domingo de Anda, en la provincia de Leoncio Prado y en el ámbito de todo el distrito de Monzón, provincia Huamalíes, departamento Huánuco.

La actividad también busca adaptar tecnologías validadas en el manejo productivo de peces amazónicos, para que los piscicultores desarrollen una economía lícita, rentable y sostenible en base a su esfuerzo, con la asistencia técnica permanente de los especialistas de Devida.

La estrategia de intervención es participativa, orientada a promover el empoderamiento de los piscicultores en las diferentes etapas del proceso productivo de peces amazónicos, para ello, Devida en el presente año entregará 650 millares de alevinos de la especie paco y 165 toneladas de alimento balanceado para el pleno desarrollo de los peces amazónicos.

Asimismo, la actividad considera el establecimiento de alianzas con instituciones públicas y privadas como el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), la Cooperativa de Servicios Acuícolas y Agropecuarias Alto Huallaga (Acuahcoop), entre otros involucrados en la acuicultura, con quienes se espera forjar los lazos de cooperación interinstitucional con gobiernos locales y autoridades de los diferentes caseríos o centros poblados.

 Dato

En el año 2022, Devida entregó a los productores un manual técnico de acuicultura para fortalecer la producción de peces amazónicos, además de herramientas para las buenas prácticas en cosecha y comercialización, insumos que les permitieron comercializar peces sanos y de calidad.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *