Huánuco | Entregan semillas prebásicas de papa nativa para mejorar producción

La Dirección Regional de Agricultura de Huánuco entregó 180 variedades de semillas prebásica de papa nativa a 148 productores de la comunidad Huallinsthusha del distrito de Chinchao, con el objetivo de mejorar la producción y evitar los cambios genéticos que tiene el tubérculo de manera tradicional. 

 “Agradecemos la donación de estas semillas prebásicas, los cuales se recomienda sembrar a 3500 a 3800 m s.n.m. para mejorar la producción”, señaló el representante del Comité de Gestión Provincial Agrario, Raymundo Palacios Ponceano. 

Las semillas del tubérculo fueron investigadas por el Ing. Rolando Egúsquiza Bayona, docente e investigador de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

 “Es la primera vez que el gobierno reghional se acerca hacia nosotros para ver nuestra producción. Nos comprometemos a asociarnos para tener los beneficios que están dando las autoridades”, manifestó Amer Atavillos Díaz, presidente de la comunidad.

Por otro lado, la Ing. Carmen Marín Achic, funcionaria de la Dirección de Competitividad Agraria, recomendó a los agricultores a organizarse para que puedan acceder a los fondos concursables tales como Agroperú Agroideas y Procompite y mejorar sus producciones.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *