Con la finalidad de resguardar la ganadería familiar y conocer la situación sanitaria de la Brucelosis caprina en la región Cusco, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) recolectará 330 muestras serológicas en 55 predios con rebaños caprinos mayores a los seis meses de edad en 10 provincias. Actualmente, no se presentan casos en la región.
Las provincias intervenidas serán Cusco, Acomayo, Anta, Calca, Canchis, Chumbivilcas, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba. Las muestras obtenidas serán enviadas al laboratorio de la Unidad de Centro de Diagnóstico de Sanidad Animal del Senasa, para determinar la presencia o descarte de esta enfermedad a través de la prueba de Rosa de Bengala.
Si una muestra es positiva, la entidad sanitaria procederá a realizar la prueba confirmatoria de ELISA Competitiva y, de resultar nuevamente positiva a esta prueba, se notificará al productor y a la Dirección Regional de Salud. También se realizará la evaluación epidemiológica del rebaño y los rebaños vecinos.
Brucelosis caprina
Es producida por la bacteria Brucella melitensis que afecta principalmente a cabras, pero también a ovejas, causándoles aborto, nacimiento prematuro de la cría y mastitis.
Esta enfermedad pone en peligro la salud del hombre por ser una zoonosis. La persona se infecta por contacto directo con abortos, placenta, secreciones vaginales y otros fluidos de animales enfermos, o de forma indirecta por consumo de leche cruda o queso fresco contaminado.