Dinamizarán actividades económicas sostenibles en el Parque Nacional Cordillera Azul

Huánuco: Dinamizarán actividades económicas sostenibles en el Parque Nacional Cordillera Azul

Con el objetivo de impulsar actividades económicas sostenibles en la zona colindante al Parque Nacional Cordillera Azul, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y CIMA – Cordillera Azul suscribieron tres acuerdos de conservación con la Asociación de Turismo Sostenible El Paraíso de Consuelo, Asociación de Piscicultores y Turístico de Inca Huasi y la Asociación de Productores Agropecuarios, Forestales Bajo Chimbote, ubicados en los distritos de Pucayacu y Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco.

Estos acuerdos darán inicio a la iniciativa “Emprendedores por Cordillera Azul” con la cual se impulsará el turismo rural comunitario en el poblado de Consuelo, poniendo en valor la belleza paisajística, las cuevas de Consuelo y las fuentes naturales de agua con la participación activa de la Asociación de Turismo Sostenible El Paraíso de Consuelo.

Dinamizarán actividades económicas sostenibles en el Parque Nacional Cordillera Azul

Asimismo, dinamizará la actividad piscícola de la Asociación de Piscicultores y Turístico de Inca Huasi; además de fortalecer la cadena productiva y puesta en valor de la crianza, manejo y producción de miel de abejas con la participación de 18 socios de la Asociación de Productores Agropecuarios, Forestales Bajo Chimbote.

Con estas iniciativas y la implementación de los compromisos se contribuirá en la mejora de calidad de vida de familias de tres Centros Poblados y la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul; en el marco de la implementación del Plan Maestro del Parque y hace visible la participación efectiva para su gestión.

Los acuerdos fueron suscritos con la participación de las familias de los centros poblados de Consuelo, Inca Huasi y Bajo Chimbote, en conjunto con Sernanp y CIMA-Cordillera Azul, en medio de actividades culturales, en las que acompañaron autoridades locales, instituciones aliadas, Devida, Senasa, Fondepes, Agencia Agraria Aucayacu, Municipalidad Distrital de Pucayacu, ACR Bosques de Shunté Mishollo e invitados.

Con estos mecanismos de gestión participativa, se busca fortalecer la gobernanza del área natural protegida y contribuir en la mejora de la calidad de vida de las familias comuneras, en un marco de armonía, paz social y confianza.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Cooperativa Inambari reactiva planta para café tostado y molido de Puno

Puno: Cooperativa Inambari reactiva planta para café tostado y molido

306 socios verán un impulso en sus ingresos familiares gracias a una inversión de más de S/118 000 por parte de Devida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *