Huánuco │Capacitan a agricultores en el manejo de plagas y enfermedades del cacao

Con la finalidad de reducir, controlar y prevenir plagas y enfermedades en los cultivos cacao, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) viene trabajando en el proceso de capacitación técnica de 300 productores en 38 comunidades en la región Huánuco.

El objetivo es lograr la sostenibilidad en la sanidad del cultivo del cacao e incrementar la producción y calidad de vida de los productores. Con ese fin, Devida conformó 60 comités fitosanitarios integrados por un presidente, un tesorero y tres vocales en los distritos de Rupa Rupa, Castillo Grande, Pueblo Nuevo y Luyando, en la provincia de Leoncio Prado, y en el distrito de Monzón, en la provincia de Huamalíes.

Los integrantes de los comités son capacitados en cuanto al ciclo biológico de las enfermedades y plagas como la moniliasis, mal rosado, escoba de bruja, el mazorquero o carmenta y la fitoftora (plagas de importancia económica), que se multiplican en parcelas descuidadas y abandonadas.

El trabajo de los comités consiste en el desarrollo de jornadas laborales, según la fenología del cultivo, en cada una de las parcelas de los miembros de los comités fitosanitarios.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *