Huancavelica: el nuevo gerente de Desarrollo Económico es el Ing. Luis Felipe Córdova Meza

Por: Lizandro Ardiles

Mediante Resolución  Regional Nº 345 GRH/GG, el 18 último,  se nombró al   ingeniero agrónomo M.Sc. Luis Felipe Córdova Meza, como nuevo gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Huancavelica

Él nació en Huancayo, el 15 de marzo de 1976  y es graduado  en  la  Universidad Nacional del Centro, también  es  Magister Scientiae en Gestión Sostenible de Cuencas Hidrográficas y Desarrollo Rural.

El Ing. Córdova Meza, es un experimentado  profesional  que conoce la realidad del campo y la idiosincrasia de los productores agrarios  y comunidades campesinas por haber gestionado proyectos y programas de desarrollo socio-económico y medioambiental en alianzas con diversas entidades públicas y privadas.  

Uno de sus notorias gestiones es haber logrado primera experiencia en certificación orgánica  de cultivos andinos: papa nativa y quinua en el distrito de Conayca, Huancavelica, con el apoyo del Centro Internacional de la Papa y Cáritas Diocesana Huancavelica y FondoEmpleo del Ministerio de Trabajo.    

Además, el Ing. Córdova Meza,  ha   desempeñado funciones en  el Congreso de la República, AgroRural/MINAGRI, Cáritas Diocesana Huancavelica y Cáritas del Perú, así como conferencista nacional e  internacional en Chile, Bolivia; además de  desempeñarse como catedrático en su Alma Mater. 

Desde este espacio le expresamos nuestros mejores deseos para el cumplimiento  del encargo del gobernador regional, Maciste Díaz Abad, de convertir  a  Huancavelica en la primera región orgánica  del Perú  y Latinoamérica. 

¡Éxitos en su gestión!

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Un comentario

  1. Buenísimo el aporte. Reciba un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *