El Día Mundial del Algodón fue reconocido el 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en reconocimiento a su importancia como un insumo básico para la industria textil y cultivo generador de trabajo y economía para los pequeños agricultores del mundo.
Los objetivos de la celebración del “Día Mundial del Algodón” son:
● Dar visibilidad y reconocimiento al algodón y a todos sus actores en producción, transformación y comercio.
● Involucrar a donantes y beneficiarios y fortalecer la asistencia para el desarrollo del algodón.
● Buscar nuevas colaboraciones con el sector privado y los inversores para las industrias y producción relacionadas con el algodón en países en desarrollo.
● Promover y difundir los avances tecnológicos e investigaciones a favor de la cadena agroeconómica del algodón.

En el marco de esta celebración se realizaran varias actividades virtuales, entre ellas:
● Evento virtual “Juntos somos Algodón”, 7 de octubre, hora: 3:00 p. m.
Dentro de este marco se destacará la valiosa experiencia de la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples (COSTACH) de Piura, integrada por pequeños productores de la agricultura familiar, quienes exportaron algodón Pima a los mercados de Alemania y Tailandia, en junio y setiembre, respectivamente.
● Conversatorio virtual denominado: “Desafíos y oportunidades para la reactivación de la cadena de valor algodón, textiles y de confecciones del Perú”, 9 de octubre, hora: 11.00 a. m.
La ponencia estará a cargo del el Ing. José Muro Ventura, director general de la Dirección General Agrícola (DGA) con el tema: “Medidas de reactivación de la producción algodonera en el contexto post covid-19”.
Enlace para inscribirse: https://fao.zoom.us/webinar/register/WN_CAB6sPwJSFC7V5BSFSsVkw
Datos:
● 8400 familias cultivan algodón en Perú y genera 67.4 mil empleos por campaña. La industria textil y de confecciones genera 130 000 empleos directos y 240 000 indirectos.
● Desde el inicio del presente siglo el Perú pasó de exportar algodón en fibra a enviar prendas.
● La producción de algodón, la industria textil y de confecciones no han sido ajenos a los efectos negativos de la pandemia del covid-19; en el ámbito nacional se han reflejado en bajos precios de comercialización del algodón y con la suspensión de la producción textil y de confecciones.
Buenísimo el aporte. Saludos.