¡Histórico! En 8 horas le ponen “Poncho Verde” a Cajamarca

Este 12 de febrero quedará registrado en la historia  forestal,  al haberse logrado sembrar más de 500 mil plantones, en solo 8 horas, en el lanzamiento del Programa “Poncho Verde”, como inicio de la producción y siembra de más de 30 millones de plantones en las 13 provincias de Cajamarca, entre el 2021 y 2023.

El lanzamiento del programa fue una jornada histórica, festiva y productiva para la región, especialmente para el sector agrario, pues las siembras de plantones de especies forestales exóticas y nativas generarán un gran impacto en el sector rural, mejorará los servicios ecosistémicos, creará mano de obra y aumentará los ingresos de los campesinos, además de cuidar el ambiente.

Las autoridades regionales y del sector agrario como del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) llegaron hasta las comunidades de las 13 provincias para realizar el trabajo participativo de la siembra de los plantones, junto a las autoridades locales, organizaciones agrarias, rondas campesinas y pobladores beneficiarios.

Por su parte, el gobernador regional, Ing. Mesías Guevara  Amasifuén, llegó hasta la comunidad campesina de Cherec, centro poblado de Porcón Alto y participó en la jornada de siembra de plantones junto a los pobladores de la zona.

Asimismo, la autoridad máxima regional entregó el expediente técnico del mejoramiento y ampliación de los servicios ecosistémicos de control de la erosión de suelos, mediante la forestación y reforestación en las 13 provincias de la región, además se comprometió a instalar un vivero en esa comunidad.

“Sembrar un árbol es un compromiso de defensa de la vida, una acción a favor del cuidado del ambiente, una estrategia de desarrollo agrícola, una oportunidad de generación de mano de obra y una gestión que permitirá mayores ingresos a los agricultores de nuestra región”, comentó el gobernador Mesías Guevara.

La siembra de cada plantón del Programa “Poncho Verde” y la producción que generará este proyecto beneficiará a más de 200 mil pobladores, quienes se dedican a las actividades agropecuarias. La producción maderera y frutal mejorará sus ingresos económicos y dinamizará la economía de Cajamarca.

“Muchas gracias a las autoridades regionales por acordarse de nosotros. Hoy sembramos un plantón con la esperanza y seguridad que en el futuro disfrutaremos del esfuerzo, dedicación, trabajo y cuidado de nuestras plantaciones”, expresó Alberto Infante, presidente de la comunidad Cherec del Centro Poblado de Porcón

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

2 Comentarios

  1. Raul Juan Rodriguez Paredes

    Exelente la publicacion, nos fortalece para pensar y realizar trabajos similares en mi Region de Huancavelica,

  2. Nuestros felicitaciones a los grupo humano de AGRO PERU que nos mantienen informados única revista agraria actualizada y llega a rincón a rincón de nuestro querido Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *